Túnez trata de amarrar en las urnas la transición democrática

La amenaza yihadista y el parón económico son las principales preocupaciones

Túnez trata de amarrar en las urnas la transición democrática afp

abc

Las elecciones parlamentarias celebradas ayer en Túnez suponen un paso fundamental para que el país magrebí afiance los pasos dados hacia la normalización democrática tras la revolución que abrió el movimiento de la conocida como Primavera Árabe.

No han pasado cuatro años desde que la presión popular puso fin al régimen de Ben Alí, refugiado en Arabia Saudí, pero Túnez es identificado como la principal esperanza en medio del pesimismo levantado con el paso de los meses en el resto de países en los que se produjeron revoluciones similares. Solo observar a su vecino libio o a Egipto, sin ir más allá hasta Siria, el panorama es desolador. Este domingo ha sido un día «histórico», dijo el primer ministro Mehdi Jomaa.

El islamista moderado partido Ennahda (Renacimiento), que ya venció las elecciones para la Asamblea Constituyente organizadas en octubre de 2011, y los laicos de Nidá Tunis, donde se agrupan desde antiguos opositores a algunos de los fieles del antiguo régimen, son las principales fuerzas.

Los tunecinos estaban llamados ayer a elegir a 217 parlamentarios que ocuparán sus escaños cinco años. Hay de plazo hasta el jueves para conocer los resultados. Será el paso previo a los comicios presidenciales que se celebrarán el próximo 23 de noviembre.

Las amenazas obligaron a desplegar ayer más de 80.000 agentes, pero al cierre de esta edición no había habido atentados o incidentes de importancia.

Túnez no se ha librado de la que, suizás, es la principal piedra en el camino, que es la amenaza terrorista y del radicalismo islámico. Seis terroristas, cinco de ellos mujeres que emplearon a sus hijos de escudos humanos , murieron el viernes durante una importante operación de las Fuerzas de Seguridad.

Tampoco la economía despega como para levantar la moral del pueblo los inversores extranjeros. Pero las nuevas instituciones están sobreviviendo al largo camino que supone la transición. de hecho, la seguridad y la economía han sido los principales pilares sobre los que se ha asnetado la campaña electoral.

Victoria sobre el yihadismo

Las autoridades insisten en que los yihadistas no van a acabar con las experanzas del pueblo, pero lo cierto es que, desde 2011, los ataques, atentados y amenazas no han cesado. Han muerto decenas de miembros de las Fuerzas de Seguridad y dos importantes opositores de izquierda.

Túnez trata de amarrar en las urnas la transición democrática

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación