El movimiento de protesta de Hong Kong titubea sobre el rumbo de su futuro
Cancelan una votación para definir la estrategia, pero mantienen la ocupación en las calles con miles de tiendas de campaña
![El movimiento de protesta de Hong Kong titubea sobre el rumbo de su futuro](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/27/benny-tai--644x362.jpg)
Los líderes de la protesta de Hong Kong decidieron cancelar el referéndum que habían previsto este domingo para definir el futuro de la revuelta, tan solo unas horas antes del comienzo de la votación.
Noticias relacionadas
Uno de los líderes del movimiento Occupy Hong Kong, Benny Tai, desde el corazón de la zona ocupada en Admiralty, explicaba las razones que le llevaron a suspender la votación. «Al principio, cuando decidimos celebrar esa votación, nuestra intención era responder a las propuestas hechas por Carrie Lam el pasado martes en el encuentro con la Federación de Estudiantes, así que comenzamos a trabajar tanto en dichas propuestas como en los arreglos técnicos necesarios para llevar a cabo la votación. Pero durante estos días, hablando con la gente de las distintas zonas ocupadas, nos dimos cuenta de que los diferentes argumentos no podían ser englobados en dos simples preguntas cuya respuesta fuese "sí" o "no"». Es un proceso cívico que lucha por la democracia y, como tal, hay mas de un punto de vista. «Tras hablar con los distintos grupos, hemos llegado al consenso de suspender la votación. Dicha votación era una manifestación de democracia, pero llegar al consenso alcanzado hoy, también lo es», señaló el líder estudiantil
«No es un paso atrás, no nos hemos parado a escucharnos unos a otros»
En cierto modo, Harcourt Road se transformó este domingo en un foro público. Los aledaños del edificio legislativo de Hong Kong se convirtieron en un escenario para charlas, debates y mítines improvisados, donde cada persona que quería podía expresar su idea sobre el camino a seguir. Y no estaban contrariados por la suspensión. «No es un paso atrás», comentaba Elaine To, estudiante de arquitectura. «Llevamos muchos días gritando lo que queremos, pero no nos hemos parado a escucharnos unos a otros. Una vez que lleguemos a un consenso sobre cómo convertir en propuestas lo que cada uno queremos, tendremos una voz más fuerte».
Sin embargo, el movimiento no está respaldado por toda la población. La Alianza por la Paz y la Democracia, un grupo político proPekín, aseguró haber reunido más de 300.000 firmas a favor del final de las protestas. El sábado por la noche se sucedieron las concentraciones en contra del movimiento. Una de ellas acabó de forma violenta, con dos periodistas de la televisión local agredidos por manifestantes del «lazo azul»
«La seguridad de todo el mundo es nuestra mayor prioridad», afirmó Tai al respecto, pero es responsabilidad de las autoridades encontrar una solución al fenómeno de la ocupación. «Si el Gobierno quiere acabar con esto lo antes posible, debe poner encima de la mesa alguna propuesta sustancial que convenza a todo el mundo de que se pueden ir a sus casas, y entonces todo el mundo estará a salvo».
Desalojo lejano
En la misma dirección se manifestaba otra estudiante, Bowie Wong. «El Gobierno no nos escucha. En vez de responder a nuestras demandas solo habla del daño que hacemos ocupando las calles, aunque esperamos que la gente entienda que estamos peleando por un bien superior» . Ambas, Wang y To, descartan una intervención militar para disolver las concentraciones, al menos por el momento. «El Gobierno tiene dos opciones: o fomentar y permitir que siga habiendo confrontaciones violentas entre los distintos grupos y que eso sirva como excusa para una intervención, o esperar a que la gente se canse, queden pocos y sea fácil echarnos», aseguran.
Pero a la vista de las más de 2.000 tiendas de campaña y de los miles de personas que este domingo poblaban las calles, parece que en un futuro cercano no está previsto un desalojo voluntario.