Brasil, Túnez, Ucrania y Uruguay tienen cita con las urnas este fin de semana

Dilam Rousseff y Aécio Neves se juegan en segunda vuelta la presidencia de Brasil. Mujica ya no puede presentarse a la reelección en Uruguay, pero su candidato es el favorito. Túnez comienza un periplo electoral que terminará en diciembre y en Ucrania unas legislativas refrendarán el poder de Poroshenko en ese país

Brasil, Túnez, Ucrania y Uruguay tienen cita con las urnas este fin de semana abc

abc.es

Túnez

La campaña para los comicios legislativos del domingo en Túnez llega a su fin en medio de la apatía ciudadana, mientras que los numerosos observadores internacionales llegados para seguir el proceso dan fe de la importancia de los resultados electorales en el país en el que comenzó la primavera árabe. Los partidos políticos y las instituciones ultiman sus actos públicos para antes de la medianoche del viernes, cuando quedará suspendida la campaña al ser el sábado jornada de reflexión.

El primer ministro tunecino, Mehdi Yumá, inauguró el pasado miércoles el Centro de Información Electoral de la Instancia Superior Independiente para las Elecciones (ISIE) en el Palacio de Congresos de la capital, lugar que permanecerá abierto hasta el final de todo el proceso electoral, el cual incluye también comicios presidenciales en noviembre y una eventual segunda vuelta para finales de diciembre. También el Ministerio de Defensa ha iniciado la distribución del material electoral: urnas, cabinas y papeletas de voto de las 1.327 listas de candidatos en los cerca de 11.000 colegios electorales distribuidos por todo el país.

De los dos partidos políticos más activos durante la campaña electoral, los islamistas delMovimiento Al Nahda y los conservadores laicos de Nidá-Tunis (La llamada por Túnez), sólo los primeros celebrarán el viernes un mitin de cierre en la avenida de Habib Burguiba, principal arteria de la capital, al que asistirá su histórico líder Rachid Gannuchi.

Por su parte, Nidá-Tunis cerrará su campaña electoral en un hotel de la capital con la participación del director de la misma, Mohsen Marzuk, y algunos cabezas de lista, mientras que el líder y también candidato a las presidenciales, Beyi Caid Essebsi, realizará el jueves su último acto de cara a los comicios en la ciudad sureña de Gabes.

Brasil

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su rival en las urnas el próximo domingo, Aécio Neves, cierran hoy viernes la campaña en Minas Gerais y Río de Janeiro, segundo y tercer mayores colegios electorales del país, en la recta final de una reñidísima contienda por la jefatura del Estado. A cuatro días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, los dos aspirantes están técnicamente empatados y decidirán la contienda voto a voto, según las últimas encuestas.

Un sondeo de intención de voto divulgado hoy por la firma Datafolha constató la tendencia de las últimas encuestas, que sitúan a Rousseff cuatro puntos porcentuales por encima del candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), un resultado que supone un «empate» puesto que está dentro del margen de error.

En la búsqueda de los últimos votos, Rousseff visitó primero Uberaba, una importante ciudad ganadera e industrial en Minas Gerais, y después hizo una marcha con mujeres y miles de militantes en Duque de Caxias, uno de los populosos municipios que conforman el área metropolitana de Río de Janeiro.

El candidato socialdemócrata concentró sus fuerzas en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil, que en la primera vuelta fue favorable a su adversaria por un estrecho margen del 3,73 %.

Uruguay

El presidente uruguayo, José Mujica, ha defendido su modo de vida «sobrio y su manera de ver la política como «la lucha por la felicidad de todos», por lo que ha considerado que a los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política».

Uruguay celebra este domingo elecciones presidenciales en las que la coalición que respalda a Mujica, el Frente Amplio, parte con ventaja según los sondeos, pero no la suficiente como para evitar una segunda vuelta entre su candidato, Tabaré Vázquez, y el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.

«No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad», ha explicado en una entrevista concedida a CNN en Español Mujica, al que se ha calificado como «el presidente más pobre del mundo».

En su opinión, los presidentes «tenemos que vivir como vive la mayoría, y no como vive la minoría». Por ello, Mujica, que dejará el cargo el próximo mes de marzo ya que no puede optar a la reelección directa, tiene claro que «a los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política» porque «son un peligro», según él.

Ucrania

El partido del presidente ucraniano, Petro Poroshenko, se presenta como favorito para ganar las elecciones ucranianas del domingo, seguido por una formación populista en segundo lugar, según ha señalado una encuesta de opinición publicada este miércoles. El auge del Partido Radical del populista Oleh Liashko, defensor de las tropas del Gobierno y azote de los ricos oligarcas, hace tambalear la oportunidade de la exprimera ministra Julia Tymoshenko de hacerse con un escaño en el nuevo Parlamento, según la encuesta de Fundación Iniciativa Democrática.

El partido Solidaridad de Poroshenko y su aliado Udar, encabezado por el exboxeador Vitali Klitschko, se alzarían con el 20,5 por ciento de los votos. El Partido Radical conseguiría el 8,6 por ciento, dos puntos más que en el último sondeo.

Estas son las primeras elecciones generales desde la caída en febrero del expresidente Viktor Yanukóvich. Poroshenko busca ahora un mandato sin obstáculos para sacar adelante sus planes de acabar con el conflicto separatista y lograr la integración en Europa.

El Batkivshchyna (Patria) de Timoshenko pierde popularidad y cae al 4,7 por ciento, al mismo ritmo que los radicales de Liashko ganan apoyos. Timoshenko, de 53 años, fue primera ministra con el expresidente Viktor Yushchenko y ha sido una de las líderes más populares de Ucrania en los últimos diez años. El pasado mes de mayo, Timoshenko perdió la presidencia ante Poroshenko y ahora su campaña política ha pasado desapercibida. Si la ucraniana no consigue un escaño el domingo, se interpretaría como el fin de su carrera política.

Los separatistas del este ya han anunciado que bloquearán la votación en 14 distritos y preparan unas elecciones independientes a principios de noviembre. El resultado del sondeo solo ha tenido en cuenta el apoyo a los cabezas de lista de los partidos, que suponen la mitad de los 450 escaños. El resto de asientos se decidirán en circunscripciones uninominales.

Brasil, Túnez, Ucrania y Uruguay tienen cita con las urnas este fin de semana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación