Asesinada una tuitera mexicana que denunciaba la violencia en Tamaulipas

El terror del cártel de Los Zetas y la ley del silencio imperan en la región del Golfo

Asesinada una tuitera mexicana que denunciaba la violencia en Tamaulipas reuters

yaiza santos

A la doctora María del Rosario Fuentes Rubio, que denunciaba situaciones de violencia en su región con pseudónimo en distintas redes sociales, la secuestró un grupo armado el pasado miércoles 15 de octubre, por la mañana, después de terminar su turno en la Clínica Tierra Santa, en la ciudad de Reynosa, estado de Tamaulipas, junto a otro médico y una enfermera. El médico apareció esa misma noche. Al día siguiente, alguien usurpó la cuenta de Twitter de la doctora Fuentes (@miut3) y colgó como avatar la foto de su cadáver.

Dio la primera noticia una de las páginas de Facebook en las que colaboraba, "Valor por Tamaulipas", que tiene como tarea cotidiana alertar de tiroteos, asaltos, robos de combustible, secuestros y desapariciones en el Estado: "Lamento mucho, y me duele tanto esta maldita situación, ayer en la mañana fue privada de su libertad la compañera Miut3, hoy con horror veo que desde su cuenta colocaron mensajes y fotos de un ángel al que le arrebataron a vida".

Todo sin firma, sin confirmación oficial. A día de hoy, la información de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas sigue siendo la misma que la semana pasada, según refiere Francisco Sandoval, de la organización Article 19 en México, que trabaja por la libertad de expresión: no hay ningún cuerpo en el Semefo con las características de la doctora Fuentes; sólo una denuncia por desaparición, interpuesta por su marido.

Telaraña mafiosa

En Tamaulipas, el miedo obliga a los ciudadanos a usar las redes sociales de manera anónima para poder informar de lo que ocurre en el Estado. Este terrotorio del noreste forma, junto a Michoacán y Guerrero, la triada más violenta y problemática para el gobierno federal. En el caso de Tamaulipas, ejercen el terror un sinnúmero de mafias relacionadas con Los Zetas. Antiguo brazo armado del cártel del Golfo, con el que hoy mantiene una guerra sin piedad, Los Zetas se extendieron por toda la mitad oriental del país en un esquema de "franquicias", como explica Eduardo Guerrero, especialista en violencia y seguridad de Estado: a cada nuevo territorio donde llegan se vinculan con bandas criminales locales y las obligan a usar su nombre.

En agosto de 2010, un grupo de militares encontró en una fosa los cadáveres de 72 inmigrantes asesinados cerca del municipio de San Fernando –58 hombres y 14 mujeres de Ecuador, Guatemala, El Salvador, Brasil y Honduras–. Querían llegar a Estados Unidos, pero Los Zetas se cruzaron en su camino. Según las investigaciones, los inmigrantes se negaron a unirse a sus filas y fueron asesinados. Al año siguiente, aparecieron en San Fernando más fosas, de donde llegaron a exhumarse hasta 193 cuerpos, supuestamente pasajeros de autobuses que habían sido secuestrados. ¿Estará el cadáver de María del Rosario Fuentes en una de las fosas tamaulipecas del terror? ¿Dónde está la enfermera secuestrada junto a ella? En Tamaulipas no saben, no contestan: impera la ley del silencio.

Asesinada una tuitera mexicana que denunciaba la violencia en Tamaulipas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación