El presidente Xi Jinping reforzará su poder en el Pleno del Partido Comunista chino

Dentro de la lucha de poder, este importante cónclave podría dar luz verde al procesamiento contra el anterior responsable de Seguridad, Zhou Yongkang

El presidente Xi Jinping reforzará su poder en el Pleno del Partido Comunista chino afp

pablo m. díez

Con la habitual nube de contaminación ocultando el sol y las protestas democráticas de Hong Kong desafiando al régimen, hoy comienza en Pekín el Cuarto Pleno del Partido Comunista de China. Un importante cónclave que reúne hasta el jueves a los 205 miembros de su poderoso Comité Central, junto a los 170 de reserva, para dictar las principales políticas a seguir durante los próximos meses.

La agencia estatal de noticias Xinhua ya anunció en julio que el Pleno giraría en torno a «gobernar el país conforme a la ley» para asegurar «el crecimiento económico, la gestión transparente y la justicia social». Pero, como si se tratara de la neo-lengua de Orwell en «1984», todos estos conceptos tienen en China un significado muy distinto al que se les da en Occidente. Para empezar, el periódico «Global Times», altavoz del Partido Comunista, ya recordaba la semana pasada que el «imperio de la ley» no supondrá un reto para la «dictadura democrática del pueblo» que rige en China.

Con pocas esperanzas de que el Pleno sirva para avanzar hacia un sistema judicial más justo e independiente del régimen, los analistas y disidentes coinciden en que solo contribuirá a reforzar aún más el poder del presidente Xi Jinping , que lleva en el cargo desde marzo del año pasado. Desde entonces, ha endurecido su represión contra las voces críticas y ha lanzado una campaña anti-corrupción que se ha cobrado la cabeza de docenas de altos cargos a todos los niveles. En dicha ofensiva, que ha afectado por igual a pequeñas «moscas» y a grandes «tigres», su pieza más preciada ha sido el antiguo responsable de Seguridad del régimen, Zhou Yongkang, que llegó a formar parte del anterior Comité Permanente del Politburó y podría ser juzgado próximamente por corrupción.

Excusa presidencial

Así lo avanzaba durante los últimos días el «Diario del Pueblo» al informar de que podría ser expulsado del Partido y enviado a juicio, como se ha venido especulando desde su caída en desgracia en verano del año pasado. Desde el otoño, todo aquel próximo a él, incluyendo seis de sus colaboradores, su hijo y su hermano, han sido investigados por corrupción y abuso de poder. En caso de que, finalmente, se siente en el banquillo, será el procesamiento contra el más alto dirigente político de China desde el juicio a la mujer de Mao, Jiang Qing, y la «Banda de los Cuatro» por los desmanes de la «Revolución Cultural» (1966-76).

Según explicaba en una reciente entrevista a ABC el destacado disidente Hu Jia , Premio Sajarov de los Derechos Humanos por el Parlamento Europeo, «esta campaña contra la corrupción es solo una excusa del presidente Xi Jinping para eliminar a sus rivales políticos dentro del Partido Comunista, como Zhou Yongkang, y seguir acumulando poder». En su opinión, el objetivo de la nueva cúpula de poder «es acabar con su influencia y la de Bo Xilai (gerifalte en la cárcel por corrupción cuya esposa fue condenada por asesinar a su socio británico), que vienen de la camarilla de Jiang Zemin, porque Zhou Yongkang intentó un golpe de Estado contra Xi Jinping. Pero la raíz de la corrupción en China es intrínseca al propio sistema comunista, ya que el poder está monopolizado por un solo partido».

El presidente Xi Jinping reforzará su poder en el Pleno del Partido Comunista chino

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación