Ascienden a 39 los muertos por las tormentas de nieve en las montañas de Nepal

Hay cerca de un centenar de desaparecidos. Los supervivientes pensaron que nunca regresarían con vida

Ascienden a 39 los muertos por las tormentas de nieve en las montañas de Nepal afp

abc.es

El número de muertos por las tormentas de nieve que han afectado a las montañas de Nepal ha aumentado hasta los 39, según han informado las autoridades este sábado, mientras todavía hay cerca de un centenar de desaparecidos.

Muchos de los supervivientes han contado ahora cómo pensaron que nunca regresarían con vida, por las duras condiciones meteorológicas a las que tuvieron que hacer frente, según su relato.

«Pensé que iba a morir», ha explicado este sábado a la agencia Efe un polaco de 31 años, Eitan, que ha preferido no revelar su apellido, mientras se recupera en un hospital de Katmandú, con las manos congeladas. Eitan permaneció al aire libre a 5.000 metros junto con varios compatriotas y un israelí la noche del martes 14 de marzo al miércoles, antes de ser rescatados.

Alrededor de 300 personas, entre ellas Eitan, habían pasado una noche en el único refugio abierto en la zona, a 4.850 metros, en el denominado Campo Alto situado antes de esa cumbre.

Los senderistas comenzaron a salir de la cabaña en tandas a partir de las tres de la madrugada del día siguiente, según los testimonios de propietarios de albergues en la aldea de Muktinath y la localidad de Jomsom, que se encuentran justo después del paso.

«Por lo que he oído, aquellos que se fueron más pronto sobrevivieron a la ventisca»,ha declarado a Efe el propietario de un hotel en Jomson, Krishna Mohan Gauchan.

«Siguieron a las mulas que había con ellos y las mulas no se pierden del camino», aunque entonces estaba cubierto de nieve, aseveró el propietario.

Eitan salió hacia las 4 de la madrugada, «cuando estaba nevando, porque nos dijeron que pasaría en una hora» la tormenta de nieve.

Sin embargo, en la montaña nadie parecía saber que la fuerte ventisca era algo inusual en esa ruta durante en esta época del año, que suele ser ideal para el senderismo por el buen tiempo en las montañas de los Himalayas.

Nadie era consciente de que el repentino mal tiempo era uno de los efectos del paso de un ciclón por la vecina India, advertido por los meteorólogos en Nepal, aunque a los senderistas no les llegó ningún aviso.

Los testimonios

Cuando el grupo de Eitan llegó hacia las diez de la mañana a la cima, encontró a un centenar de personas hacinadas en una cabaña de apenas diez por cuatro metros cuadrados de espacio, con escasa visibilidad en el exterior por la ventisca.

«Nadie sabía qué hacer», ha recordado el polaco, y aunque algunos intentaron el descenso, pronto volvieron porque no encontraban el camino en medio de la nieve y los fuertes vientos.

El propietario del refugio advirtió entonces que iba a cerrar la cabaña y se ofreció a guiar el descenso a cambio de 1.000 rupias nepalíes por persona, unos 10 dólares.

Tras un regateo, unas 70 personas aceptaron pagar la mitad en ese momento y el resto al llegar a Muktinath. Los restantes senderistas decidieron permanecer en el refugio y esperar al miércoles.

«En el camino encontramos a una chica gritando para pedir ayuda. El propietario dijo que tenía mal un pie y estaba acabada», antes de desaparecer de la vista del grupo, ha manifestado Eitan.

Los senderistas siguieron caminando en la oscuridad y se fueron separando, ya que algunos se quedaban atrás.

Ascienden a 39 los muertos por las tormentas de nieve en las montañas de Nepal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación