Masiva protesta en Acapulco por los estudiantes desaparecidos

Crece la cólera por la vinculación de autoridades con el crimen organizado

Masiva protesta en Acapulco por los estudiantes desaparecidos EFE

ABC

A falta de pistas sobre el paradero de los 43 alumnos de Guerrero desaparecidos el pasado 26 de septiembre -tras una noche sangrienta en la que murieron seis personas-, miles de estudiantes y maestros de ese Estado mexicano llevaron a cabo una marcha de protesta ayer en la ciudad de Acapulco. En esta ciudad-balneario despacha ahora el gobernador del Estado, Ángel Aguirre, desde que a principios de esta semana los estudiantes destruyeran buena parte del Palacio de Gobierno en la capital, Chilpancingo, durante sus protestas.

Además, se contó con la participación de cientos de maestros del vecino Estado de Oaxaca, que decidieron acompañar a profesores y estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, a la que pertenecen los desaparecidos, y las familias de estos.

Asediado por las críticas por su actuación en este caso, el gobernador Aguirre, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática, pidió a su secretario de Salud, Lázaro Mazón, su renuncia.El objetivo es que declare ante la Fiscalía de la República sobre su relación con el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien se encuentra prófugo de la justicia por su presunta responsabilidad en los hechos del 26 de septiembre. Por aquellos hechos, que concluyeron con la desaparición de los 43 estudiantes, hay casi 50 detenidos, la mayoría policías locales.

Expertos consultados por Efe coincidieron en que el caso de los 43 estudiantes desaparecidos deja en evidencia que las cosas siguen igual o peor en materia de violencia e inseguridad con el presidente Peña Nieto, del PRI, y que la corrupción continúa reinando en muchos lugares del país.

El jueves, un grupo de autodefensa de Guerrero que participa en la búsqueda de los desaparecidos informó del hallazgo de ocho fosas clandestinas con restos humanos, si bien aclaró que éstas «ya tenían algo de tiempo».

Con estas ya suman 17 las fosas encontradas en las inmediaciones de Iguala. Las cinco primeras tenían 28 cuerpos, pero esta semana las autoridades confirmaron, en base a las pruebas genéticas, que no corresponden a los estudiantes desaparecidos .

Masiva protesta en Acapulco por los estudiantes desaparecidos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación