Kobani toma aire por los bombardeos tras un mes de asedio

Los ataques aéreos de la coalición internacional obligan a replegarse a los yihadistas del Estado Islámico

Kobani toma aire por los bombardeos tras un mes de asedio afp

mikel ayestaran

Kobani se despoja por momentos del yugo islamista. Después de un mes de incertidumbre en el que más de 180.000 civiles han tenido que huir a Turquía para buscar un lugar seguro, los milicianos kurdos, con la ayuda de los bombardeos más intensos de la alianza desde el comienzo del cerco del Estado Islámico (EI), habrían logrado alejar a los yihadistas del centro urbano. Ahora la presencia del EI se reduciría a «dos posiciones al este» de esta ciudad del Kurdistán sirio fronteriza con Turquía , según revelaron fuentes paramilitares kurdas a la cadena BBC.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos realizó el balance de este mes de combates en los que han podido documentar la muerte de 662 personas, de ellas al menos 374 militantes del EI caídos a causa de los bombardeos de la coalición y los enfrentamientos contra las Unidades de Protección kurdas. El organismo con sede en Londres, pero con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aseguró que «el número real de muertes es el doble» aunque son imposibles de verificar «debido al extremo secretismo sobre las bajas de ambos bandos, además de las dificultades de acceso a muchas áreas y localidades que han sido escenario de enfrentamientos y bombardeos de ambas partes».

«Cientos de bajas»

Desde Estados Unidos, el portavoz del Pentágono, John Kirby, informó de cincuenta ataques contra posiciones del EI en Kobani en las últimas 48 horas y de la muerte de «cientos de yihadistas». Para Kirby «cuanto más desean una cosa, más recursos emplean y por tanto más objetivos que atacar tenemos», aunque quiso evitar dar sensación de victoria y advirtió de que la situación sobre el terreno puede cambiar.

La reacción de la coalición llegó después de que los islamistas plantaran a comienzos de mes dos banderas negras en plena frontera con Turquía, visibles ante las cámaras de la prensa mundial que ha seguido los combates desde el lado turco de la frontera. Ante la pasividad de Ankara, Washington reaccionó tras las peticiones de ayuda por parte de los partidos kurdos y de Naciones Unidas y comenzaron los bombardeos que poco a poco han sofocado el empuje islamista. El enviado especial del organismo internacional a Siria, Staffan de Mistura, pidió a comienzos de semana a Ankara la apertura de un corredor para «la entrada de voluntarios y de sus equipamientos a la ciudad para que contribuyan a la operación de defensa propia» y así «evitar una matanza». El diplomático sueco recordó los sucedido en Srebrenica y advirtió de que «si no actuamos ahora, todos, incluyendo Turquía, lamentaremos mucho haber perdido la oportunidad de detener al Estado Islámico y enviar una señal de que esto no puede continuar».

Conflicto con el PKK

Durante semanas Kobani ha eclipsado al resto de operaciones de la alianza, a todos los frentes abiertos en Siria e Irak y ha retratado el papel de Turquía, que desde el comienzo se ha negado a prestar cualquier tipo de apoyo a los milicianos kurdos . La petición más importante por parte de los milicianos era la apertura de un corredor para la entrada de alimentos, armas y combatientes a la que es la ciudad más importante de uno de los tres cantones que forman el Kurdistán sirio o Rojava, en lengua kurda, junto a Yazira y Efrén, y en árabe es conocida como Ain Al Arab. El Partido para la Unión Democrática (PYD), considerado como brazo sirio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), es la fuerza más importante y sus milicias son las que combaten en primera línea a los milicianos del EI. Pese a estar en tregua, el presidente Recep Tayyip Erdogan repite en sus apariciones que «el PKK es tan terrorista como el Estado Islámico», una postura que ha teñido de incertidumbre al proceso negociador.

Kobani toma aire por los bombardeos tras un mes de asedio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación