El Estado Islámico avanza para cerrar el cerco de la ciudad de Kobani

Los terroristas, con mejor armamento que los kurdos que les hacen frente por tierra, no se vienen abajo ante los bombardeos de la alianza internacional que lidera Estados Unidos

El Estado Islámico avanza para cerrar el cerco de la ciudad de Kobani afp

daniel iriarte

A medida que pasan los días, se hace más desesperada la situación de los kurdos que defienden la ciudad de Kobani del asalto lanzado por los yihadistas del Estado Islámico (EI) en la frontera entre Siria y Turquía. El EI no deja de ganar terreno en los frentes sur y este, sin que los bombardeos de la coalición internacional hayan servido para detenerles. La estrategia de los yihadistas, además, pasa por conquistar el extremo norte de la localidad, que hace frontera con Turquía, lo que dejaría totalmente aisladas a las milicias kurdas YPG que resisten en el lugar.

«Nos defendemos, pero solo tenemos armas de mano, mientras que ellos cuentan con armamento pesado», afirma Ismet Sheikh Hasan, un alto oficial de las milicias YPG. «Ellos no están asediados y se pueden mover fácilmente» , explica a la agencia AP.

El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura , solicitó ayer a las autoridades turcas que abran un corredor para la evacuación de civiles y permitan a los voluntarios kurdos «entrar en la ciudad para contribuir a una operación de autodefensa». Algo que el gobierno turco rechaza de plano, al igual que las presiones para enviar tropas terrestres en solitario al norte de Siria. «¿Acaso los soldados turcos son vuestros mercenarios?» , inquirió ayer el viceprimer ministro turco Yalçin Akdogan.

Contra yihadistas, kurdos y Assad

Las autoridades turcas insisten en la necesidad de orquestar una gran operación multinacional para intervenir no solo contra los yihadistas en Kobani, sino también contra el régimen del presidente Bashar Al Assad, y especialmente contra las milicias YPG. Pero una intervención semejante parece descartada por la OTAN, cuyo nuevo Secretario General, el noruego Jens Stoltenberg, ha asegurado que el establecimiento de una zona de exclusión aérea en el norte de Siria «no está en la agenda».

Ankara, además, se enfrenta a la sublevación de una parte de la población kurda de Turquía que le acusa de favorecer al Estado Islámico frente a las milicias YPG. Estas unidades están vinculadas a la guerrilla kurda del PKK, que lleva combatiendo al ejército turco desde 1984, si bien durante los últimos dos años ha mantenido un alto el fuego como consecuencia de unas negociaciones de paz con las autoridades turcas.

«Ahora atacan la paz, la estabilidad y el clima de confianza en Turquía mencionando Kobani. ¿Qué tiene que ver Kobani con Turquía? », protestó ayer el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, indicando que su administración «alimenta y da refugio» a aquellos kurdos que han cruzado la frontera. «¿Qué más queréis?», preguntó.

Pero el envenenamiento de la situación podría tener consecuencias importantes. El PKK ha comenzado a enviar de regreso a Turquía a cientos de guerrilleros que se habían retirado al norte de Irak como consecuencia del proceso de paz, y que podrían volver a las armas muy pronto. «Mientras el gobierno continúa desplegando soldados en el sur y el este, hemos decidido pasar a la acción», indicó ayer uno de los responsables de la organización, el comandante Cemil Bayik. «Si las cosas continúan así, las guerrillas lucharán para defender a nuestro pueblo» , afirmó.

El Estado Islámico avanza para cerrar el cerco de la ciudad de Kobani

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación