Así trabaja en India la ONG del Premio Nobel de la Paz
BBA, con solo 94 empleados pero 80.000 voluntarios, busca de incógnito los lugares donde son explotados los menores y organiza después peligrosas redadas para liberarlos y denunciar a los empeladores
La Bachpan Bachao Andolan (BBA, Movimiento para Salvar la Infancia), fundada por el ganador del Premio Nobel Kailash Satyarthi no es una ONG al uso. «Es un movimiento popular», afirma a este diario Rakesh Semgel, director de Asistencia a Víctimas de la organización. La BBA cuenta con apenas 94 empleados pero sus 80.000 voluntarios en toda la India son su verdadero motor. Juntos han arrebatado de las garras del trabajo forzado a 83.000 niños.
Noticias relacionadas
Esta ONG tiene presencia en todo el país asiático a través de comités de distrito, asociaciones de profesores, sindicatos y otras organizaciones no gubernamentales. Una red de redes. Su trabajo se centra en el rescate de niños y en la concienciación contra el trabajo infantil.
Denuncias de los padres
Para las redadas dependen de las denuncias de padres que buscan a sus hijos desaparecidos o de avisos de ciudadanos de a pie. Pero sobre todo de sus propias indagaciones. «Nuestros equipos investigan en fábricas, talleres y lugares de trabajo. Vamos de incógnito claro. Nos presentamos en una fábrica con la excusa de que buscamos espacio industrial. Mientras hablas con alguien miras a tu alrededor y grabas mentalmente la situación. ¿Hay menores?», explica Semgel, quien ha participado en cientos de operaciones de este tipo.
Si descubren la presencia de niños, organizan una redada. A la Policía solo le indican la zona pero no la dirección exacta para que funcionarios corruptos no tengan tiempo de avisar a los criminales. Estas misiones son peligrosas. Dos miembros de BBA murieron en los 80, uno a causa de disparos y otro de una paliza. Casi todos los activistas de esta ONG han sido atacados.
Una vez rescatados los niños son trasladados a un centro de acogida. Y comienza el laberinto legal, con la correspondiente denuncia y la búsqueda de los padres de los pequeños. En el último año han logrado que 250 personas que empleaban a niños fueran condenados por ello. Los menores son finalmente devueltos a sus familias.
Marchas y concienciación
Pero también tratan de que los niños no lleguen a talleres ni a fábricas. Para ello organizan campañas de concienciación en colegios y pueblos. La misión es alertar a los padres de las falsas oportunidades de estudio o trabajo decente para sus hijos cuando en realidad de trata de traficantes.
Satyarthi organizó la primera marcha contra el trabajo infantil en el estado de Bihar, uno de los estados indios más pobres, en 1992. Siguió una marcha india, después una del Sur de Asia y finalmente una Marcha Global en 1998, que inspiró la Convención 182 de la Organización Internacional del Trabajo contra ella explotación de niños.
Redadas, concienciación y marchas para lograr que los niños sean eso, niños.