Cristina Fernández vuelve al ataque contra el diario «Clarín»
El Gobierno argentino anuncia un proceso de «adecuación forzosa» o subasta de las empresas del grupo multimedia, pero sin fijar un plazo
![Cristina Fernández vuelve al ataque contra el diario «Clarín»](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/09/kirchner-clarin-leydemedios--644x362.jpg)
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner , volvió a atacar al grupo Clarín y, a través de una resolución de la Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación), anunció su proceso de desguace. Dicho en palabras de Martín Sabatella, titular de la Afsca, «el Estado decidirá por concurso a quien se venden las unidades» que forman la estructura de «Clarín» por presuntamente no adaptarse a la ley de medios audiovisuales.
El grupo multimedia anunció que «recurrirá a todas las instancias» judiciales la medida aprobada por la mayoría oficialista del Afsca e insistió en que su plan de «adecuación aprobado» por el propio Afsca anteriormente se «ajusta estrictamente a la ley de comunicación audiovisual».
La decisión de ordenar «la adecuación forzosa» (subasta) del grupo multimedia se produce después de que el mismo organismo aprobara meses atrás, oficialmente, la propuesta de «Clarín» para adaptarse a la ley de medios audiovisuales.
Según Sabatella, el Afsca descubrió una «maniobra fraudulenta» que hacía imperativo convocar la reunión, razón por la cual no se facilitó previamente a los consejeros del organismo la resolución de «adecuación forzosa» que se aprobó con los cinco votos de los representantes del Gobierno frente a las dos abstenciones de los dos vocales de la oposición. «Lo hice porque consideré que era sumamente importante… Hay una maniobra fraudulenta y (dada) la gravedad del tema (apreció que se) lesiona el cumplimiento de la ley. Antes se había aprobado (el plan de reestructuración voluntaria de Clarín) en seis unidades y eso estaba bien». Pero, añadió, «al ver los nombres de los titulares» de las nuevas sociedades descubrió que «eso está mal» porque «hay vínculos societarios. No hay independencia».
Martín Etchevers, responsable de relaciones institucionales de «Clarín» denunció que «el Gobierno no cesa en su intento de avanzar» contra el grupo, «pretende desaprobar lo que había aprobado meses antes». Dicho esto, añadió que «el plan de Clarín es el que más se ajusta a la ley de medios» y denunció el trato de favor que recibe «Telefónica (España) y la cadena de televisión Telefé», que todavía no se han adaptado a la ley.
Asimismo, en un comunicado «Clarín» desmintió las afirmaciones de Sabatella sobre vinculaciones entre las distintas empresas del grupo. «Todas las manifestaciones realizadas por Sabatella son deliberadamente falsas y están desmentidas por la realidad», insiste.
Sabatella, pletórico, consideró que los dos votos en blanco de los consejeros de la oposición se produjeron porque «es tan evidente que (el grupo Clarín) quiere violar la ley que los dos representantes (de la oposición) se abstuvieron». Sin embargo, tanto Marcelo Stubrin (UCR) como Gerardo Milman (GEn-FAP) declararon que no se pronunciaron «porque no podemos leer miles de páginas» entregadas en una reunión exprés y votar sobre algo que «no conocemos. No se nos dio el expediente. Fue una mayoría automática», protestaron.
Ambos consideraron que la reunión era una especie de teatro con intencionalidad, en palabras de Stubrin, «exclusivamente política» para que el Gobierno pueda celebrar «el quinto aniversario de la ley. El mismo plan de adecuación -añadió- que a la Afsca le parecía maravilloso hasta la semana pasada ahora lleva a esto».
Preguntado Sabatella sobre los tiempos de la hipotética subasta del grupo dijo que «no quiero avanzar con los plazos y los tiempos. Se verá».