Un vídeo destapa abusos contra solicitantes de asilo en Alemania

Las autoridades abren una investigación en varios centros de acogida en Renania del Norte-Westfalia por presunto trato vejatorio

Un vídeo destapa abusos contra solicitantes de asilo en Alemania reuters

efe

Las autoridades de Renania del Norte-Westfalia (oeste de Alemania) han abierto investigaciones por presuntos malos tratos a solicitantes de asilo de varios centros de acogida de ese «Land», infligidos por guardas de seguridad privados contratados para atender a los recién llegados. Unas imágenes de vídeo tomadas desde un teléfono móvil, en las que se ve a un solicitante de asilo acogido en un albergue de Burbach sometido a tratos vejatorios, fueron el detonante de las pesquisas, extendidas ayer a varios centros del «Land».

En la grabación, de unos 10 a 15 segundos de duración, se observa cómo los guardas de seguridad intimidan e insultan a un acogido, echado en el suelo junto a un colchón manchado de vómitos. En otras imágenes se ve a otro asilado, al que se retiene en el suelo mientras un guarda le pisa la nuca con la bota, en presencia de un compañero de los servicios de seguridad, mientras se sucede el goteo de denuncias de casos parecidos de insultos, palizas y tratos vejatorios.

El portavoz del gobierno de Angela Merkel, Steffen Seibert, expresó su estupor por esas imágenes, y apremió al esclarecimiento total del caso, al tiempo que aludió al párrafo de la Constitución según el cual la dignidad humana «es inviolable» y recordó que ello incluye a los refugiados. Desde el ejecutivo regional del «Land», su ministro de Interior, Ralf Jäger, se comprometió a actuar con contundencia e investigar el asunto hasta sus últimas consecuencias.

Chapuza en la contratación

De acuerdo a las informaciones difundidas ayer por la policía local, existen denuncias de malos tratos en otros albergues de Essen, una de las principales ciudades renanas, así como en Bad Berleburg, otra localidad del «Land». En todos esos casos, los responsables de los presuntos malos tratos son guardas privados, contratados por la entidad que gestiona esos albergues, European Homecare.

Fuentes de esa compañía afirmaron estar investigando el asunto y atribuyeron lo ocurrido a que, con las prisas por la llegada de un contingente de asilados, se vieron obligados a contratar personal adicional sin haber examinado su currículum y experiencia profesional.

Según medios alemanes, al menos cuatro de los guardas de seguridad implicados en esos casos tenían antecedentes penales.

Un vídeo destapa abusos contra solicitantes de asilo en Alemania

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación