La banca ya detecta un aumento de la morosidad por las subidas de tipos
Se están produciendo impagos de uno y dos meses, además de retrasos, cada vez con más frecuencia
Se están produciendo impagos de uno y dos meses, además de retrasos, cada vez con más frecuencia
Los centros han captado más de 144 millones de programas nacionales y europeos y han contribuido a que sus clientes perciban 117,2 millones de euros
La Agencia Andaluza contra el Fraude y la Corrupción se encargará del registro de estos canales, así como del régimen sancionador
El presidente de la Cámara de Comercio de España pide al nuevo alcalde de Barcelona que «vuelva el sentido común y la sensatez para que se pueda recuperar el liderazgo«
Las compañías se apoyan en el entorno comunitario destinando un 74% de las ventas a países europeos, según revela un estudio de KPMG
AUTOMOCIÓN
En 2022 el sector de proveedores de automoción facturó 37.668 millones de euros, lo que supone un 17,4% más que en 2021
Hacienda ensancha de 4.260 a 5.900 millones la provisión presupuestaria dotada frente a posibles impagos en los créditos concedidos con motivo del Covid, que tienen garantía pública de hasta el 80%
El colectivo crece al menor ritmo en la última década asfixiado por un alza de costes del 15% en un año
La tendencia de este año será desprenderse de créditos ahora sanos pero que en algún momento tuvieron problemas de impago
andalucía
Los centros de empresas 'Store Pymes' están en Sevilla capital, Mairena del Aljarafe, Huelva y Jerez de la Frontera
Hay una tendencia a la reducción del tamaño medio de la empresa
El líder de CEIM asegura que la capital seguirá siendo la locomotora económica de España
El presidente de la Junta de Castilla y León responde en la Cumbre Mundial de Mediación con «datos oficiales» a «quienes hablan mal de nosotros»
Observatorio morosidad cepyme
La deuda comercial asciende a 200.000 millones en el primer trimestre, un 19,2% más que en 2022
La Comisión Nacional del Mercado de Valores y la CEOE reprochan al Gobierno que su norma es más exigente que la directiva europea que traspone
Economía reconoce que el observatorio estará cojo de resultados en sectores donde predominan las pymes y rebaja su alcance político