Juan Carlos Girauta
Habrá que hacer lo que todos sabemos; algo que, salvo excepciones, se evita mencionar. Pero a medida que avance el año conviene ir dejándolo claro
Catedrático de Derecho Administrativo, abogado, diputado las Cortes Generales, articulista y conferenciante
La Cámara Alta y el Congreso se personan en el procedimiento abierto en el Constitucional por el recurso del PP
adelante andalucía
La dirigente de izquierdas deja su escaño pero sigue en la política y como profesora de instituto
La Carta Magna, una resolución, una ley orgánica y dos reglamentos obligan a las Cortes a iniciar la renovación
Jorge Rodríguez-Zapata
«Que los diputados obtengan del Gobierno la información que tengan por conveniente es lo que posibilita que exista un canal de comunicación entre los gobernantes y los gobernados que justifica la democracia parlamentaria en todos los tiempos»
Juanma Moreno «respeta» las «opiniones» contrarias y reclama «máxima transparencia» sobre la elección de las sedes tras quedarse Granada sin la de Inteligencia Artificial
La Voz de Cádiz
El premio del Colegio de Abogados de Cádiz reconoce la histórica y esencial tarea de un partido que ahora es rehén de independentistas y extremistas
Editorial ABC
Igual que se equivocó el año pasado Batet con un discurso de partido y no institucional, se equivoca este año Vox negándose a celebrar el día de la Carta Magna
Desestima así celebrarlo el 31 de octubre, día que la Princesa cumple la mayoría de edad. Interpreta que la Constitución no marca el día exacto de su cumpleaños para celebrar el acto
Elena Sánchez presume de estar «legitimada» tras el golpe asestado por el Consejo de Ministros a la ley de Radio Televisión Española para darle poderes especiales al margen del Parlamento
El Gobierno se ofrece a «ayudar» a la hermandad para sacar los restos de los generales franquistas de la basílica, pero recuerda lo que establece la nueva ley con respecto a la parte que debe asumir los costes
40 aniversario de la primera victoria del PSOE
Se cumplen cuarenta años de la histórica victoria del PSOE con una mayoría absoluta de 202 escaños, un resultado nunca repetido
Luis María Cazorla Prieto
«Fue Gregorio Peces-Barba uno de los siete padres de la benefactora Constitución de 1978. Pero, visto lo que aportó durante su Presidencia de la II legislatura, creo que es acertado considerarlo junto al también inolvidable Landelino Lavilla como uno de los principales artífices del lado bueno de un parlamentarismo contemporáneo español que en estos días no vive su más luminoso periodo»
Renuncia a la presidencia tras cuatro años, pero seguirá como consejera permanente