El euríbor escala al 4,15% en julio: así subirá la hipoteca variable
El interés continúa al alza y tiene consecuencias en las cuotas que deben pagar los consumidores por sus préstamos
El apunte
El sector de la construcción guarda prudencia a la espera de que el euríbor deje de subir
El interés continúa al alza y tiene consecuencias en las cuotas que deben pagar los consumidores por sus préstamos
Las entidades financieras detectan que el ritmo en el abono de los préstamos se ha prácticamente duplicado en un trimestre
Editorial ABC
No es descartable que el precio del dinero suba incluso hasta el 5 por ciento o incluso más
La institución ha acometido un incremento de 0,25 puntos porcentuales hasta dejarlos en el 4,25%
La institución acomete un nuevo incremento para tratar de hacer bajar la inflación en la zona del euro
El índice no ha parado de aumentar desde principios del año pasado, cuando aún estaba en negativo
El índice lleva mes y medio estancado en ese entorno a la espera de más señales del supervisor de la zona euro, que podría continuar encareciendo el precio del dinero en septiembre
Editorial ABC
Las restricciones financieras, consecuencia de una política monetaria antiinflacionaria, son la principal causa de la caída del mercado hipotecario
Ni en las actas ni en las declaraciones de la presidenta del BCE hallamos indicios de lo que pueda suceder hasta final de año
Ni en las actas ni en las declaraciones de la presidenta del BCE hallamos indicios de lo que pueda suceder hasta final de año
La escalada de los tipos de interés y el anuncio de que no se detendrá en julio dispara el índice
El índice al que se referencian la mayoría de préstamos para vivienda ha subido más de tres puntos en un año
Los analistas prevén que las subidas echen el freno ya en julio, o en septiembre a más tardar
La bajada de la inflación, en especial la subyacente, es el elemento fundamental en la toma de decisiones
El índice de referencia para la mayoría de hipotecas en España crece una décima desde el cierre de abril
Los consumidores prefieren aún créditos a fijo, pero esta cota podría hacer variar la tendencia