'Santo subito' o doctor de la Iglesia. ¿Qué reconocimientos le esperan ahora a Benedicto XVI?
La decisión depende de Francisco, que podría tomarla en cualquier momento, acortar los procesos establecidos o permitir que sigan su curso habitual
La decisión depende de Francisco, que podría tomarla en cualquier momento, acortar los procesos establecidos o permitir que sigan su curso habitual
La presencia de españoles fue escasa, aunque fueron muchos los religiosos y religiosas de nuestro país, en su gran mayoría residentes en Roma
Georg Gänswein reconoce que al Papa emérito leyó «con dolor y tristeza de corazón» el 'motu proprio' con que Bergoglio restringía la misa por el rito tridentino
Luis López Bellido
Con la lectura de sus entrevistas se aprende mucho, se enriquece la visión de lo que ocurre en nuestro mundo, se ejercita un modo perspicaz de pensar y de mirar la realidad
Es una de las más cercanas al sepulcro del apóstol Pedro y lleva años vacía
Francisco Varo
En sus primeras palabras desde el balcón de la Basílica de San Pedro se presentó a sí mismo como un «humilde trabajador de la viña del Señor». En efecto, así fue su pontificado.
Juan Manuel de Prada
Así se fraguó la tragedia del hombre clarividente, capaz de diagnosticar las causas del mal que estaba gangrenando la Iglesia
Editorial ABC
La muerte de Benedicto XVI priva a la Iglesia de una de sus más importantes figuras en los últimos siglos. Su obra, de provecho interesante para los no creyentes, permanece vigente
El cardenal, arzobispo emérito de Valencia, colaborador de Ratzinger, le define como una persona «de la verdad», que supo poner «a Dios y al Evangelio en el centro»
Salvador Sostres
La inmensa tristeza por su muerte, y por todas las desapariciones que su desaparición implica, compite con el sentimiento de orfandad anticipada por su renuncia
En una conversación privada con el exministro Jorge Fernández Díaz, el papa emérito admitió que el demonio conocía las grandes aportaciones de nuestro país al mundo, y que, por eso, quería acabar con él
Su pontificado fue absolutamente previsible hasta el 11 de febrero de 2013, cuando en un gesto valiente y humilde anunció su renuncia
Fue el primer Papa en reunirse con víctimas de abusos y también se significó en apartar a los clérigos implicados, sin distinción de su rango
Editorial ABC
Nunca fue Benedicto XVI complaciente con el relativismo moral, ni buscó el aplauso fácil de la opinión pública. Era consciente de que le tocó vivir como Papa una época difícil para la Iglesia
Juan Antonio Martínez Camino
«Benedicto XVI puede ser considerado un Padre de la Iglesia de los tiempos modernos. Su magisterio, como teólogo, como obispo colaborador de san Juan Pablo II y finalmente como Papa, ha sido muy valioso para la inserción evangelizadora de la fe en la cultura moderna»
Juan Carlos Guirao Gomariz
Su ejemplo y su testimonio son hoy más necesarios que nunca: para la sociedad y para la propia Iglesia