Antonio Burgos
Tanques y carros de combate
El Pali diría ahora: «Menos carros de combate y más tanques, pero tanques de cerveza»
Antonio Burgos
El Pali diría ahora: «Menos carros de combate y más tanques, pero tanques de cerveza»
El conflicto español de 1833 fue el primero de la historia al que la prensa extranjera envió corresponsales en masa
Los dos bandos se preocuparon por este problema al principio del conflicto, única vía de escape para muchos soldados, hasta que se vieron desbordados
En 1974, el presidente de Estados Unidos se apiadó del líder nazi alegando razones humanitarias y apoyó que fuera puesto en libertad tras tres décadas encarcelado en Spandau
Todo comenzó con la llamada del presidente republicano Martínez Barrio al general Mola para intentar parar el golpe de Estado, mientras la insurrección se extendía por todo el país con desigual éxito según la provincia
Juan José Primo Jurado
Orgullo para Córdoba, porque el nombre de nuestra ciudad, tan vinculada a esta unidad, se pasea con la Guzmán el Bueno con sello de profesionalidad, preparación, calidad y sentido de servicio.
En julio de 1943, los radares de todos los barcos estadounidenses que había en la isla de Kiska empezaron a hacer señales extrañas, como si la flota imperial japonesa al completo les estuviera atacando y comenzaron una brutal bombardeo de respuesta contra nadie
Esta asociación cultural recrea vestimentas y armas de los siglos XVI y XVII para divulgar la etapa más gloriosa de la historia de España
exposición en la fábrica de artillería
El Centro de Historia y Cultura Militar Sur ha organizado una exposición temporal en la que se muestran los orígenes y tradiciones del patronazgo de la santa
FOTOGALERÍA
Los artilleros españoles desde 1522 se han mantenido fieles a la devoción por su patrona Santa Bárbara y para conmemorar esta veneración que dura ya 500 años el Centro de Historia y Cultura Militar Sur ha organizado una exposición temporal en la Delegación de Defensa de Sevilla, abierta hasta el 15 de diciembre, en la que se muestran los orígenes de este patronazgo, así como su evolución a lo largo de sus cinco siglos de existencia.
Los 'devotii' consagraban su vida a la de su líder y consideraban un crimen sobrevivir si él moría en el campo de batalla; cuando esto sucedía, y según el mito, el suicidio era su única salida
El relato del hermano del futuro dictador, publicado por la revista 'La Novela Proletaria' en 1932, anunciaba la Tercera República y proclamaba su odio a la religión católica a través de un enfrentamiento fratricida que acababa en una matanza