Rey Castelao, Premio Nacional de Historia por su obra sobre las migraciones femeninas en la Edad Moderna
El jurado ha distinguido su libro «con un enfoque actualizado en la perspectiva de género de los procesos migratorios en la España de la Edad Moderna»

Ofelia Rey Castelao ha sido galardonada con el Premio Nacional de Historia de España, dotado con 20.000 euros, por su obra 'El vuelo corto. Mujeres y migraciones en la Edad Moderna' (Universidad de Santiago de Compostela). El jurado ha destacado su investigación por ser «rigurosa con diversidad de fuentes históricas que ofrece una visión integral de las migraciones de las mujeres en la Edad Moderna: las intrapeninsulares, las transoceánicas, las de quienes lo hicieron como personas libres, semilibres o cautivas o como exiliadas…».
Además, el jurado ha señalado este libro «por estudiar sus causas y trascendentales consecuencias demográficas, sociales, laborales, económicas, culturales y morales, a la vez que ofrece el examen de la otra cara del fenómeno, las consecuencias de las migraciones masculinas en las mujeres que se quedaban. Por su destacable aportación a la historiografía española y por su enorme valor social, así como de análisis de una realidad compleja, la de las migraciones, de incontestable actualidad. La obra de Ofelia Rey es un ejemplo de interdisciplinariedad y metodología impecable, con un enfoque actualizado en la perspectiva de género de los procesos migratorios en la España de la Edad Moderna».
Ofelia Rey Castelao (Arnois, 1956) es catedrática de Historia Moderna en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) desde 2002. En esta Universidad se licenció en 1978 y se doctoró en 1984, en ambos casos con Premio Extraordinario. Desde 1978 fue becaria y ayudante, y en 1986 pasó a ser profesora titular. Ha dirigido quince proyectos de diferentes niveles – acciones integradas, proyectos autonómicos y estatales-, siete tesis doctorales y más de veinte tesis de licenciatura y trabajos de tercer ciclo, y es coordinadora del grupo de investigación 'Historia Moderna' de la USC.
Durante quince años ha sido directora de la revista 'Obradoiro de Historia Moderna'. Forma parte del comité científico de revistas académicas como 'Tiempos Modernos' (Universidad Complutense de Madrid), 'Investigaciones Históricas' (Universidad de Valladolid), 'Contrahistorias. La otra mirada de Clío' (UNAM, México), 'Historia Social', 'Trocadero' (Universidad de Cádiz), 'Mélanges de la Casa de Velázquez', 'Estudis' (Universidad de Valencia), entre muchas otras. Además, pertenece al Consejo asesor de la 'Biblioteca de Historia' del CSIC.