Unas jornadas históricas reivindican el papel de España como gran potencia naval en Pozuelo de Alarcón

En esta edición organizada por la Asociación Escritores con la Historia y por el ayuntamiento participan los escritores Isabel San Sebastián, Antonio Pérez Henares, José Calvo Poyato, María Vila y Emilio Lara

Antonio Pérez Henares, Isabel San Sebastián y José Calvo Poyato, en Pozuelo de Alarcón. José Ramón Ladra
César Cervera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Nuestra historia tiene muchos detractores, sí, pero también tiene muchísimos defensores y muchísimas personas deseosas de conocerla y de profundizar en ella», explica Isabel San Sebastián, novelista, periodista y columnista de ABC sobre la razón de ser de la Semana de Novela Histórica de Pozuelo de Alarcón , que cada año congrega a cientos de personas en la ciudad madrileña deseosas de conocer una historia de España sin los mitos y tópicos de siempre.

La IV edición se celebra a lo largo de toda esta semana, cada tarde a partir de las 19.00 horas en el MIRA Teatro , con capacidad para 700 personas. El subtítulo de este año es 'España, capitana de la Mar Océana', una travesía a través de hechos sobresalientes que ni castellanos ni aragoneses han sabido contar al mundo, y ni siquiera a su propio país. «Nunca, nunca, nunca hemos sabido contar bien nuestro pasado, y eso hay que remediarlo. Probablemente ha sido porque somos un pueblo de acción más que de narración. Hay otros que son especialistas en no hacer nada y luego ponerse muchas medallas en los escritos, pero, en cambio, nosotros somos especialistas en hacer el trabajo duro y luego ser incapaces de contarlo», recuerda San Sebastián, que inaugura este lunes las jornadas con su conferencia las ‘Vísperas sicilianas ’.

«Las vísperas sicilianas fue un acontecimiento fascinante, una especie de 2 de mayo en 1286. Con una odio brutal de la población hacia los franceses y una insurrección popular que solicitó a los reyes aragoneses que aceptaran la Corona de Sicilia. Así empezó el dominio del Mediterráneo por parte de la Corona de Aragón y después de España, que se mantuvo hasta hasta el siglo XVIII», apunta.

Del Mediterráneo al Atlántico

En esta edición organizada por la Asociación Escritores con la Historia y por el ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón también participan los escritores Antonio Pérez Henares, José Calvo Poyato, María Vila y Emilio Lara. Tras el acto inaugural de San Sebastián, el martes es el turno de 'Castilla, la flota que dominó tres siglos los mares y nunca supo contarlo', a cargo de Pérez Henares. Un repaso por los orígenes de la armada castellana desde los fueros concedidos a los puertos cántabros por parte de Alfonso VII y Alfonso VIII, en el siglo XII.

El escritor José Calvo Poyato hablará el miércoles sobre 'Tiempo de descubrimientos. Elcano y la primera vuelta al mundo', que es el personaje central de sus dos últimas novelas. En la sesión del jueves, María Vila tratará sobre 'Piratas y Corsarios', desde los corsarios berberiscos Barbarroja y Dragut en el Mediterráneo, a los piratas británicos que, con Francis Drake a la cabeza, alardearon de haber quemado las barbas del Rey de España, pero que no pasaron de algún pelo suelto del bigote.

El ciclo concluirá el viernes con la intervención del escritor Emilio Lara , que hablará con su habitual erudición sobre los motivos del fracaso de la 'La Armada Invencible', la flota que Felipe II envió contra Inglaterra y terminó chocando con los elementos y con una pésima cartografía de la costa irlandesa. Ese mismo día, por tercer año se entregará en el acto de cierre el Premio de Novela Histórica dirigido a escritores noveles, que han ganado de manera conjunta Alicia Vallina por su obra ‘La hija del mar’, novela protagonizada por la mujer que se hizo pasar por hombre para ingresar en la Armada Española en 1793, y David Gómez Domínguez por ‘Fuego Sobre Igueriben’, obra ambientada en un episodio previo al desastre de Annual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación