Los Tercios españoles, la infantería más letal de su tiempo, tomarán Madrid la próxima semana
La Asociación 31 de Enero Tercios y la Cátedra de Historia Militar de la UCM organizan, a partir del día 25, una serie de eventos semipresenciales en recuerdo de estas unidades
En el caso de los Tercios españoles , la realidad superó al mito. Así lo afirma a ABC el historiador Juan Víctor Carboneras , presidente de la «Asociación 31 de Enero Tercios» . «Fueron las unidades de infantería de élite de la Monarquía Hispánica, que los envió a diferentes escenarios para la defensa de sus territorios. Supusieron una auténtica revolución en los ejércitos de la Edad Moderna, pues fueron los primeros ejércitos profesionales de este tiempo».
Noticias relacionadas
En sus palabras, y gracias a la «combinación de armas enastadas, armas blancas y armas de fuego», estas unidades «representaron un modelo a seguir en todos los ejércitos europeos». Y a eso habría que añadir un sistema adaptativo «que fue variando según sus necesidades y los medios de su tiempo». En este sentido, Carboneras es tajante: «Todo ello hizo de los tercios un auténtico prodigio militar que consiguió que formaran parte no solo de la historia de España, sino de la historia universal».
Sobran las palabras al hacer referencia a los Tercios españoles, pues cada día son decenas los autores que luchan –sin pica, aunque con la pluma– para dar a conocer su historia, su importancia en el devenir de la Monarquía Hispánica y las revoluciones militares que plantearon. No obstante, queda mucho por recorrer todavía hasta que la sociedad conozca el amplio trasfondo de esta suerte de legiones romanas españolas. Por ello, la asociación que dirige Carboneras, junto a la Cátedra de Historia Militar de la Universidad Complutense , han organizado «Jornadas de los Tercios. Súbditos de un Rey, señores de su tiempo» .
LINK PARA SEGUIR LA EMISIÓN DE LAS CONFERENCIAS
Durante el grueso de las jornadas, que se impartirán desde el lunes 25 al jueves 28 de enero en el Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid (y que se podrán seguir en directo por streaming debido a las actuales condiciones sanitarias), los aficionados a la historia de nuestro país podrán disfrutar de una serie de conferencias que analizarán desde la doctrina militar de la época, hasta sus campañas en Flandes , Italia o Portugal .
Todo ello, de la mano de expertos en la materia como Fernando Martínez Laínez, Agustín Rodríguez González o –en materia artística– Augusto Ferrer Dalmau, el ya popular pintor de batallas.
El telón de fondo será la celebración del día de los tercios el 31 de enero. Jornada que busca rememorar la batalla de Gembloux , acaecida ese mismo día, aunque en 1578. Una contienda en la que Don Juan de Austria y su sobrino Alejandro Farnesio vencieron a 25.000 soldados de las provincias rebeldes con un ejército de tan solo 17.000 hombres.
Otras actividades
Con todo, las conferencias no serán las únicas actividades que se han planteado. «El próximo sábado 30 de enero a las 18:00, en la Librería Tercios Viejos , tendrá lugar una conferencia ilustrada sobre la materia, en la que estarán presentes Alberto Bompprezzi y Oscar Torres Carrasco, maestro de la Escuela de Esgrima Histórica de Madrid y Maestro de Armas de la Asociación Española de Esgrima Antigua. Se podrá seguir también en el canal Divulgadores del Misterio», explica Carboneras a ABC.
Un día antes, el 29, la asociación presentará en el mismo lugar su proyecto para el año venidero.
Para el 31 de enero, el día de los tercios, el grupo ha organizado una serie de eventos virtuales con los que se busca sortear la pandemia. En primer lugar, instan a los amantes de estas unidades a publicar todo tipo contenido en las redes sobre su historia con el hashtag #31EneroTercios. Entre ellas, instantáneas vestidos con camisa blanca
«También os invitamos a colgar vuestras banderas del aspa de Borgoña, o San Andrés, en vuestros balcones, terrazas o lugares simbólicos de vuestras ciudades, para recordar los alistamientos de los soldados de los tercios», señalan desde la asociación.
Tras el mediodía comenzará una maratón de actividades:
–A las 16:30, un streaming de un tour histórico de los tercios por la ciudad de Madrid, que se podrá seguir en directo, con acceso libre y sin necesidad de inscripción previa.
–A las 18:00, a través de su página web, un concierto de música de la época de Carlos V, concretamente de mediados del siglo XVI, que ofrece la Fundación March, Prolationum y La Danserye.
–A las 19:00, a través de su página web, se podrá ver el documental «La Guerra de Flandes y el Camino Español».