Revelan las desconocidas hazañas del padre de Lady Di contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial
El hermano de la Princesa Diana cuenta que recibió una carta en su casa contando que su progenitor, John Spencer, había dirigido un batallón del Ejército británico que liberó varios pueblos de Normandía ocupados por las tropas de Hitler. Nadie en la familia lo sabía
El hermano de Lady Di, Charles Spencer , se quedó muy «sorprendido» hace unos años cuando recibió una carta desde Normandía en la que le preguntaban si en su casa vivía la familia Althorp. En ella le explicaban que estaban buscando a una persona con ese apellido que, en 1944, había sido teniente del ejército británico. Entonces recordó que, gracias al nombre de su vivienda, en su familia hubo en el pasado un descendiente suyo al que llamaron señor Althorp y que su padre, John Spencer , había participado en la Segunda Guerra Mundial …
En ese momento se dio cuenta de que el Althorp que buscaban podría ser su propio padre, aunque este nunca había hablado a sus hijos de sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial. Había sido una especie de tema tabú en la casa de los Spencer durante toda su vida. Entonces respondió a la carta sugiriendo que la persona que buscaban podía ser su progenitor. Ayudados por una bibliotecaria y maestra de inglés que vive en Normandía, June Gillis , y un historiador local, Basil Kourotchkine , descubrieron la conexión.
«Así es fue como me enteré de que mi padre había sido un teniente de 20 años durante la guerra que había dirigido un pequeño batallón del Ejército británico, el cual liberó dos aldeas normandas de la ocupación nazi, La Vieille-Lyre y La Neuve-Lyre , a unos 80 kilómetros al oeste de París», contaba Charles Spencer al programa « Today » de la NBC este miércoles. «¡Estaba emocionada! La gente está muy orgullosa del hecho de que el padre de la princesa Diana fuera quien liberó a estas dos aldeas», añadió Gillis en el mismo programa.
Una «historia nunca contada»
El hermano de Lady Di ha revelado así lo que él mismo ha calificado como una «historia nunca contada» sobre la hazaña de su padre en estos dos pueblos del norte de Francia. El 14 de junio de 1940, casi un año después de iniciada la Segunda Guerra Mundial, las tropas de Hitler entraban en París y desfilaban orgullosos por los Campos Elíseos. Pocos días antes había dado comienzo la «Batalla de Francia», una guerra relámpago de 46 días que fueron suficientes para que el país cayera bajo la dominación de los nazis, siguiendo el camino de Dinamarca, Noruega, Holanda y Bélgica.
Hitler se extendía por Europa occidental y Francia aún estaría ocupada durante cuatro años. Fue por lo tanto en 1944, tras el Desembarco de Normandía, cuando John Spencer se convirtió en un héroe de la guerra, sin que jamás hubiera revelado sus hazañas ni tan siquiera a su familia. Pero tanto los habitantes de La Vieille-Lyre y La Neuve-Lyre si que no se habían olvidado de él, hasta el punto de que los vecinos invitaron hace poco a su hijo –puesto que el conde de Spencer falleció en 1992 y Diana de Gales , en 1997– a las celebraciones del 75 aniversario de la liberación de ambos municipios.
Charles Spencer aceptó la invitación y acudió al homenaje. Allí le esperaban alrededor de 300 personas que ondeaban banderas, así como un grupo de gaiteiros que interpretaron una serie de canciones en recuerdo de este héroe que había pertenecido, para sorpresa de su hijo, al regimiento Royal Scots Greys . «Nos reunimos alrededor de un monumento a los libertadores británicos y me sentí muy orgulloso cuando se mencionó que el oficial al mando ese día era mi padre. Como muchos de su generación, eligió no hablar sobre sus experiencias de guerra. Nosotros sólo sabíamos que había aterrizado el día después del Día D y que había visto a un amigo morir a manos de un francotirador alemán», cuenta el hermano de la Princesa Diana.
La Neuvre-Lyre
La liberación de La Neuvre-Lyre se produjo el 23 de agosto de 1944. El historiador francés Eddy Florentin , que formó parte de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, contaba en su libro «Montgomery franchit la Seine» («Montgomery cruza el Sena», Editorial Presse de la Cité, 1988) la entrada del batallón del joven teniente Spencer en la localidad: «Los vecinos nos daban champán, huevos, flores y todo tipo de fruta. Nos besaban y abrazaban. Nos daban la mano, nos empujaban unos a otros, mientras doscientos o trescientos civiles nos rodeaban cantando y bailando. ¡Qué maravilloso día de verano! Eran las primeras vacaciones que podíamos disfrutar en los últimos tres meses».
El historiador aseguraba en la NBC que el alcalde de La Neuvre-Lyre le ofreció a la unidad de Spencer permanecer en el zona, pero el teniente respondió que no, que ellos debían seguir su marcha, ya que «todavía había enemigos con los que luchar». En el discurso del homenaje dado por el actual alcalde de la localidad gala, Marc Morière, dijo: «Es un orgullo para nosotros darle la bienvenida, Charles. Hace 75 años, el 23 de agosto de 1944, alrededor de las 3.00 de la tarde, llegó primero su padre, aquel joven teniente que solo tenía 20 años. Y cómo pasar por alto que eres el hermano de Lady Di, a quien todo el mundo admiraba y quería por su amabilidad y belleza. Su desaparición el 31 de agosto de 1997, hace veintidós años, nos molestó a todos».
Lo cierto es que John Spencer era un perfecto desconocido para casi todo el mundo hasta que apareció del brazo de su hija Lady Di de camino al altar para casarse con el Príncipe Carlos en 1981. Poco antes de la ceremonia había sufrido un derrame cerebral y todavía estaba en fase de recuperación, a pesar de lo cual hizo el paseíllo ante más de 750 millones de personas que seguían el enlace por la televisión. Pero ni ella ni el resto de sus hermanos sabían entonces ni lo supieron nunca que aquel hombre que caminaba con Diana de Gales era un héroe de la Segunda Guerra Mundial.
Después del conflicto, el octavo conde de Spencer sirvió como ayudante del gobernador del sur de Australia. En concreto, desde 1947 hasta 1950. Y después fue un colaborador importantes y en la sombra para el Rey Jorge VI , de 1950 a 1952, y para la propia Reina Isabel II , en los primeros dos años de su reinado. Era el último cabeza de una familia de granjeros de Northamptonshire que se había enriquecido en el pasado gracias a la lana y que llevaba cinco siglos formando parte del establishment inglés. Fue en 1954 cuando se casó con la madre de la Princesa Diana, Frances Ruth Roche. La pareja tuvo cinco hijos, incluido John, que murió una hora después de su nacimiento en 1960. La pareja se divorció en 1969 y en 1976 se casó con Raine, condesa de Dartmouth, hija de la novelista Barbara Cartland. Pero ni a sus esposas ni a sus hijos les contó jamás su secreto.
Noticias relacionadas