El origen español del símbolo del dólar de Estados Unidos

El uso de los reales de plata españoles estaba ampliamente extendido por los mercados de Norteamérica cuando se adoptó el símbolo del dólar en 1785. The Hispanic Council lo explica en uno de sus vídeos.

César Cervera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre las distintas interpretaciones sobre el origen del símbolo «$», la más ampliamente aceptada, y respaldada por la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos , es que se trata de una evolución de la abreviatura española Ps, que abreviaba pesos, piastras o piezas de a ocho (los reales de plata españoles). Unas monedas cuyo uso estaba ampliamente extendido por los mercados de Norteamérica cuando se adoptó el símbolo del dólar en 1785. Varios estudios de manuscritos de los siglos XVIII y XIX explican que la s pasó gradualmente a escribirse sobre la P, desarrollando un equivalente próximo a «$».

No en vano, la otra posibilidad planteada también tiene por protagonista a los reales de plata españoles. Según esta teoría, el símbolo del «$» sería una estilización de las Columnas de Hércules que aparecían en las monedas acuñadas en la Ceca de México y extendidas por todo el continente. Las barras verticales serían las columnas y la S la banda con la leyenda «Plus Ultra» que las envolvía, como así explica un vídeo elaborado por The Hispanic Council .

La Ceca de México –una de las primeras casas de moneda de toda América– estampaba en los lingotes y monedas, que viajaban en las Flotas de Indias con destino al Tesoro Real, un escudo compuesto por dos barras verticales representando a las Columnas de Hércules (como se conocía entonces al Estrecho de Gibraltar) entrelazada originalmente por una banda con la leyenda «Non Plus Ultra» (luego solo «Plus Ultra», suposición que en la antigüedad se tenía de ese lugar como el último punto del mundo conocido.

Originalmente, los reales de plata españoles estaban hechos con 27 gramos de plata y fueron ampliamente usados en el continente, no solo en tierras de la Corona española , sino también por los Estados Unidos , donde estuvo presente hasta 1857 cuando se prohibió su uso. Pese a que el dólar estadounidense permanecía en circulación desde 1792, la carestía de moneda que provocó la Guerra de Independencia frente al Imperio Británico impulsó el uso de los reales españoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación