Lo mejor de ABC Historia en 2017: cuando España aplastó el golpe en Cataluña y el sexo en el Antiguo Egipto

Repasa con ABC Historia los diez temas más leídos durante el 2017

Las Lupercales Wikimedia

ABC Historia

Este 2017 ha dado para muchos temas históricos. Sin embargo, siempre hay algunos que son más apreciados por los lectores que otros.

Entre los temas más leídos, destaca el que narra cómo eran las Lupercales (unas depravadas fiestas en la Antigua Roma que la Iglesia transformaría en el inocente San Valentín), o batallas como la de Hürtgen , la contienda más larga y con más bajas de la historia de EE.UU.

Asimismo, destacan artículos sobre el Antiguo Egipto, la civilización donde no existían los tabúes sexuales.

La falta de rigor histórico en los argumentos de algunos líderes de opinión y políticos también ha sido uno de los temas por excelencia: como así ocurrió durante un intercambio de comentarios por Twitter entre Pablo Iglesias y Esperanza Aguirre.

Lo mejor de ABC Historia en 2017: cuando España aplastó el golpe en Cataluña y el sexo en el Antiguo Egipto

1

Retrato de la Reina Isabel «La Católica»

El error histórico de Pablo Iglesias

En un intercambio de comentarios entre el líder de Podemos y Esperanza Aguirre en Twitter, Pablo Iglesias dejó clara su falta de precisión histórica.

Este antiguo profesor universitario, cuestionó la higiene de la reina castellana «Espero que Esperanza Aguirre no admire también los hábitos higiénicos de los Reyes Católicos».

Lo cierto es que esta falsa leyenda se le atribuye a un juramento que su sobrina Isabel Clara Eugenia no cumplió: no se lavaría ni cambiaría de camisa hasta que Granada fuese conquistada por los cristianos.

Isabel de Castilla , según su confesor fray Hernando Talavera, le prestaba demasiada atención a su cuerpo y a su alimentación.

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

2

Las Lupercales ABC

El atroz origen de San Valentín

La celebración en la que se basa el día de los enamorados tienen su origen en las Lupercales , unas fiestas de iniciación sexual.

En la Antigua Roma los jóvenes se iniciaban en las artes amatorias tras una jornada festiva muy grotesca. El rito salvaje de las Lupercales buscaba que los neófitos amantes se desinhibiesen en el terreno, y perdiesen el miedo a mantener relaciones entre sí.

Existen varias teorías sobre el desarrollo de estas ceremonias, entre las cuales los sacrificios y la depravación estaban presentes. Algunos autores como Jon Juaristi explican «En el bosque originario» que las Lupercales podrían incluir «ritos orgiásticos como la prostitución propiciatoria de las pastoras».

Al parecer, esta celebración era tan perversa que la Iglesia, ante la imposibilidad de erradicarla, se vio obligada a reemplazarla por algo más inocente, dando lugar al día de los enamorados en el siglo V, el actual San Valentín .

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

3

Centro de entrenamiento de las tropas especiales rusas subordinadas al Ministerio del Interior Wikimedia

Los soldados de acero de Putin

Todas las grandes potencias cuentan con unidades de contraterrorismo; y los rusos tienen a los «Spetsnaz» .

Como los rusos tienen fama de machos alfa de acero, han elevado a los «Spetsnaz» a una especie de malabaristas ninjas muy feroces.

Hasta después de la glásnot llevada a cabo por Mijaíl Gorbachov , la mayor parte de los rusos desconocía la existencia de estas unidades de contraterrorismo; cuyo nombre significa «propósito especial» y hace referencia a todos los grupos de procedencia rusa y de las antiguas repúblicas soviéticas .

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

4

Fragmentos del papiro expuestos en el Museo Egipcio de Turín ABC

Las extrañas prácticas sexuales de los antiguos egipcios

Según la idea extendida sobre todo por la literatura, la sexualidad era algo muy familiar para los egipcios antiguos. Eran muy pragmáticos y no tenían esos tabúes sexuales que hoy presiden a la sociedad occidental.

La necesidad de preservar lo que luego se llamaría, de forma aproximada, «sangre azul» y las alianzas entre dinastías reales obligó a los reyes europeos a casarse entre primos, estirando la endogamia a niveles prohibitivos.

En el Antiguo Egipto los faraones permitían el matrimonio entre hermanos y, en algunos casos, también entre padre e hija, con el fin de preservar la pureza del linaje.

El incesto estaba permitido entre los monarcas y la circuncisión, práctica adoptada posteriormente por los judíos, tenía un carácter ritual en la ceremonia de iniciación a la adolescencia.

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

5

Representación de un herido en la batalla (dentro del documental de Mirasud) Laureano Clavero

Hürtgen, la batalla del bosque 'maldito'

La humillación sufrida en Hürgten , (el «bosque maldito» como lo denomina el historiador Antony Beevor en sus obras) provocó que esta atroz batalla fuera desapareciendo de los libros de texto; en los que apenas se la nombra como una ofensiva menor.

Sin embargo esta contienda se convirtió en la más larga de toda la historia de Estados Unidos . En ella hubo más de 30.000 bajas . Los norteamericanos se enfrentaron no solo a las balas nazis , sino también a la meteorología y a la ingente cantidad de trampas que los alemanes habían ubicado en el territorio.

La batalla del bosque de Hürtgen (una de las primeras en territorio germano tras el Desembarco de Normandía ) supuso un auténtico descalabro para los hombres de las «stars and stripes» y una vergüenza para el T eniente General Courtney Hodges , a cargo de la operación.

No obstante, la productora española MIRASUD PRODUCCIONES se ha propuesto recuperar la memoria de aquellos americanos que se dejaron la vida entre los helados árboles alemanes, mediante el rodaje de un documental sobre la contienda que cuenta, además, con varias partes ficcionadas.

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

6

Blas de Lezo, el almirante vasco, que ridiculizó a los británicos

Hace 276 años, tuvo lugar el intento británico por conquistar Cartagena de Indias que encumbró al almirante vasco, Blas de Lezo .

Un relato que ha terminado por mitificarse en los últimos años, en el afán de por reivindicar hoy un episodio olvidado por los españoles y ocultado por los ingleses .

A partir de ahí al héroe de Cartagena de Indias se le atribuye una gran personalidad: contundente, directo, valiente pero siempre elegante.

Su diplomacia e inteligencia se pueden hallar en la correspondencia que mantuvo con el almirante británico, Edward Vernon ; un petulante que cantó victoria sobre los españoles, antes de tiempo.

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

7

B-17 modelo F en un museo de Seattle AP

B-17: la máquina que aplastó los sueños de Hitler

Este año se cumplieron 80 años de la entrada en servicio de una de las naves más robustas de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF).

Los diferentes modelos del B-17 «Flying Fortress» arrojaron miles de toneladas de bombas sobre la vieja Europa y el Pacífico contra objetivos concretos y a plena luz del día.

La «Fortaleza Volante» , como se le conocía, se convirtió en un símbolo de los EE.UU; como una representación de su resistencia ante el enemigo. «Fue el bombardeo de la Segunda Guerra Mundial. Ni los británicos, ni los rusos, ni los japoneses tuvieron algo parecido», aseguró Robert Morgan, capitán de uno de estos mastodontes aéreos.

Equipado hasta con 13 ametralladoras de calibre .50, se convirtió en un auténtico bunker aéreo capaz de repeler los ataques de la Luftwaffe.

Sus vuelos redujeron a cenizas a la industria nazi , destrozando la moral del enemigo y con ello la presión que ejercía la Kriegsmarine (la armada germana) sobre los Aliados en el Atlántico.

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

8

Maybrick, el posible asesino Hulton Archive

El diario oculto sobre Jack el Destripador

La identidad de Jack el Destripador sigue envuelta en un halo de misterio tras más de un siglo; cuando en 1888 estremeció a la sociedad británica, con el asesinato cinco mujeres.

Ni las autoridades ni los investigadores pudieron realizar su tarea. Este caso quedaría sin resolver, para dar entrada a las numerosas teorías alrededor de este enigmático personaje.

No obstante, la nueva obra escrita por el investigador Robert Smith afirma haber desvelado -de una vez por todas- el nombre y los apellidos del sádico criminal de Whitechapel.

Smith asegura que el macabro asesino era un comerciante de algodón de Liverpool, llamado James Maybrick . Este sujeto escribiría con su propia pluma un texto privado de aproximadamente 9.000 palabras.

«Doy el nombre por el que todos ustedes me conoces, para que la historia pueda saber lo que el amor hace con un hombre nacido como caballero. Su servidor Jack el Destripador», escribió Maybrick en este documento, declarándose el autor de esas matanzas.

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

9

ldefonsosuarez.es/

El 'falso país' catalán aplastado por España desde 1873

La proclamación ilegal del Estado catalán se ha materializado en tres ocasiones. Todas a partir del siglo XIX y tras el nacimiento del fervor nacionalista.

Sin embargo, en cada una de ellas el gobierno y la cordura actuaron para acabar de raíz con aquellos separatistas que -en 1873, 1931 y 1934 intentaron llevar a cabo una ilegalidad manifiesta.

La historia no miente, Cataluña jamás tuvo consideración de Estado.

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

10

Los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.

El castellano no fue impuesto a la fuerza en Cataluña

La posición estratégica de Cataluña ha convertido su historia en un constante mestizaje cultural . Al contrario de lo que afirman los nacionalistas, en esta región española el catalán no ha sido el único idioma y, desde luego, el castellano nunca fue introducido a la fuerza. Ambos idiomas, y otros, convivieron en Cataluña sin confrontación hasta el siglo XX.

Como relata Jordi Canal en «Historia mínima de Cataluña» (Turner), el catalán se originó en el noreste peninsular y en el sur de la Galia a partir del latín vulgar.

Durante la Edad Media Cataluña y el resto de territorio peninsular fueron multilingües. El catalán –como señala Jordi Canal– «nunca, a lo largo de la historia, ha sido la única lengua en Cataluña. Ha coexistido, tanto en sus formas habladas como escritas, con otras lenguas, igualmente consideradas como propias por una porción más o menos amplia de catalanes».

Puedes seguir leyendo este artículo aquí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación