«Lloret negre»: la fiesta de la cultura y el espionaje llega a Cataluña

Lloret de Mar acogerá el 24 y el 25 de marzo el primer festival de género negro celebrado en la Costa Brava

Manuel P. Villatoro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lloret de Mar es una ciudad famosa por sus soleadas playas mediterráneas y por haberse convertido en un reclamo para los turistas de toda Europa. Sin embargo, el próximo marzo este municipio se teñirá de un tono mucho más oscuro gracias a « Lloret negre », un festival que acercará por primera vez a la Costa Brava la cultura y el género negro de la mano de más de 35 jueces, escritores, docentes, abogados y divulgadores históricos. A lo largo del 24 y el 25 de marzo , esta pléyade de expertos se esforzarán por difundir desde la importancia de la novela de espionaje , hasta la necesidad de combatir contra la intimidación en las redes sociales .

«El género negro es el nexo de unión en base al que se articulará todo el festival, pero a lo largo de las dos jornadas pretendemos indagar y hablar de todo aquello que nos afecta como personas», explica a ABC Angelique Pfitzner , comisaria del certamen. En sus palabras, « Lloret negre » fusionará diferentes ámbitos de la cultura como son los « thrillers » o los problemas sociales, con la historia de la ciudad. «Es el primer festival con este tipo de temática que se lleva a cabo en la provincia de Gerona y en toda la Costa Brava , pero esperamos estar pronto entre los más concurridos gracias a la calidad de los ponentes que acudirán», añade a este diario.

Según Pfitzner, « Lloret negre » estará enfocado a una literatura (la oscura) que es reflejo de la sociedad y que cada vez es más conocida entre el gran público. Y es que, a pocos lectores no les apasiona, por ejemplo, disfrutar de un buen libro de Conan Doyle. «Todo aquel que decida venir podrá disfrutar de forma gratuita de visitas culturales por las ciudad, mesas de debate, representaciones teatrales, lecturas de los clásicos del género negro, música y danza», desvela la comisaria. A su vez, durante el evento se entregará, por primera vez, el premio a la mejor novela en lengua catalana publicada el pasado 2017 .

Fomentar la lectura

Más allá de las ponencias, el objetivo primario de « Lloret negre » es fomentar la lectura de libros y, especialmente, de novelas negras. Todo ello para demostrar que, como señala Pfitzner, « la cultura no ha muerto ni morirá ». La organizadora de este certamen sabe de lo que habla, pues ha publicado ya tres libros de esta temática desde 2012. «Apoyar a la cultura es senda de riqueza en el presente, motor de vida y herencia a la juventud del mañana. Si no te embriagas de cultura vegetas, estás en un presente vacío», añade.

Angelique Pfitzner, comisaria del evento ABC

Así pues, de la mano de autores consagrados en el género de ficción como Fernando Martínez-Laínez o Andreu Martí , « Lloret negre » tratará de acercar la literatura a los más jóvenes de una forma diferente y mucho más ágil.

«Hay que aproximarse a los nuevos lectores de otra forma. Por ejemplo, con textos de lectura rápida. Siempre digo que el relato corto es una forma brutal de motivar a los jóvenes a leer. No puedes dar a un chico un libro de 500 páginas porque le espantas. Pero sí uno de 12 para que se quede con ganas de más», destaca la autora y organizadora. Por ello, el festival contará también con la lectura de clásicos breves firmados por autores tan destacados como Edgar Allan Poe .

Problemas de hoy

Con todo, la columna vertebral de « Lloret negre » serán las ponencias que se llevarán a cabo a lo largo del fin de semana. Todas ellas, eso sí, ligadas a temas de actualidad.

De entre todas las conferencias que se celebrarán el sábado, por ejemplo, destaca una que se zambullirá en la necesidad de combatir la violencia de género . «Ojalá no tuviéramos que dedicar tiempo a este problema. Eso significaría que se habría erradicado. Pero mientras exista hay que recordarlo y buscarle solución», explica Pfitzner. Esta mesa redonda contará con la presencia de autores consagrados como el propio Martínez-Laínez o la juez de penales Graciela Moreno . «Ella lucha a diario contra la violencia de género y su testimonio es básico», completa la organizadora.

El domingo, por su parte, aquellos que acudan al festival podrán disfrutar (entre otras) de una ponencia sobre corrupción y terrorismo en la que, además, será presentada la asociación cultural LEA . «Es una de mis mesas preferidas, dentro de que todas me gustan, porque cuenta con la participación de autores como José Luis Muñoz , Pere Cardona o José Luis Caballero . En ella se tratarán temas como la importancia del espionaje en la historia», finaliza la comisaria del evento.

También es reseñable la ponencia posterior, que abarcará el «mobbing» escolar y laboral , una «lacra que puede destrozar la vida a jóvenes y adultos».

Historia y cultura

Además de espacio para la lectura y los temas de rabiosa actualidad, « Lloret negre » también tendrá tiempo para dar a conocer el pasado de la urbe que acogerá el evento. «El sábado por la mañana tendremos una visita guiada el casco antiguo de Lloret para conocer su historia, y el domingo por la tarde haremos lo propio con una visita por los jardines de Santa Clotilde », destaca Pfitzner. A todos estos eventos se añadirán también una representación teatral y un concierto. Este último, ofrecido por el grupo « Canto Latino ».

«Lloret negre»: la fiesta de la cultura y el espionaje llega a Cataluña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación