Desde cuándo Ceuta y Melilla son españolas
Marruecos reclama la soberanía de las ciudades autónomas que pertenecen al Reino de España desde hace siglos
Por qué Ceuta y Melilla nunca fueron de Marruecos
Ceuta y Melilla son dos ciudades de una importancia estratégica. Son los únicos enclaves que tiene la Unión Europea en territorio africano y es la primera frontera que hay con Marruecos . La crisis que se ha desencadenado por la llegada de inmigrantes ilegales desde Marruecos hasta Ceuta ha supuesto un nuevo conflicto entre España y el país africano por la disputa de los territorios.
El primer ministro marroquí llegó a afirmar hace unos días que «Ceuta y Melilla son tan marroquíes como el Sáhara». Además, confirmó que en algún momento se tendría que «reabrir» el debate de la soberanía de ambas plazas.
A pesar de lo que dicen desde Marruecos, Ceuta y Melilla jamás pertenecieron a este país, sino a España, que posee ambas ciudades desde hace siglos.
Cuándo consiguió España Ceuta y Melilla
La ciudad de Ceuta permaneció bajo dominio musulmán unos setecientos años. En 1415, el reino de Portugal , bajo el mandato de Juan I, conquistó la ciudad y en 1580 pasó a manos de España, cuando Felipe II se proclamó Rey de Portugal . Además, había en la ciudad una comunidad importante de españoles por el interés militar y económico que había por parte de España en el norte de África.
Los portugueses se rebelaron contra la dinastía española, pero los ceutíes permanecieron leales al Rey Felipe IV . De este modo, el 30 de abril de 1656, Felipe el Grande agradeció el apoyo a las personas de Ceuta y se les concedió ser naturales de Castilla y obtuvieron también el título de «Fidelísima» por no haber reconocido al duque de Braganza.
En el caso de Melilla , la ciudad tuvo su relevancia a partir de la conquista de Granada. Entonces, los Reyes Católicos advirtieron de la disconformidad que había en la ciudad con el dominio bereber. En 1494, la ciudad se rebeló contra el sultán de Fez y pidió ayuda a los Reyes Católicos.
Melilla fue destruida y el III duque de Medina Sidonia, Juan Alonso Pérez de Guzmán, cuyo mando lo tenía P edro de Estopiñán y Virués , logró hacerse con la ciudad. Los españoles empezaron a construir la ciudad y en poco tiempo se logró fortificar, motivo que sorprendió a los musulmanes, que no pudieron recuperarla nunca.
El estado de autonomía de Ceuta y Melilla
Los dos ciudades pertenecieron a Andalucía, aunque en la Constitución española de 1978 se les dio la posibilidad de que se constituyeran como comunidades autónomas, si lo decidían sus respectivos ayuntamientos por mayoría absoluta. Ello también tendría que ser autorizado por las Cortes Generales con una ley orgánica.
Así pues, España aprobó el 13 de marzo de 1995 los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melill a , por lo que pasaron a ser independientes.
Noticias relacionadas