¿En qué consistía el garrote vil?
El garrote vil fue una máquina utilizada en España para aplicar la pena de muerte
El garrote vil fue una máquina utilizada en España para aplicar la pena de muerte . Consistía en un collar de hierro atravesado por un tornillo acabado en una bola. Al girarlo, causaba a la víctima la rotura del cuello.
En teoría, la lesión debía producir un coma cerebral y la muerte instantánea; en la práctica, muchas muertes sobrevenían por estrangulamiento, lo que prolongaba la agonía de los condenados.
El garrote vil estuvo vigente hasta la aprobación de la Constitución en 1978 y la eliminación de la pena de muerte del Código Penal en 1983. La última ejecución mediante este método fue la del anarquista Salvador Puig Antich en 1974. También fue utilizado en las colonias españolas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.