...mayor intensidad a partir del siglo XVIII. Con ocasión del primer centenario de las apariciones marianas de la Virgen de Fátima, la imagen peregrina recorre la diócesis estos días, y esa jornada partirá de Sigüenza en procesión hasta el Santuario [+]
Noreste de Australia, fue descubierto en 1606 por una expedición española al mando del luso Fernández de Quirós. A finales del XVIII fue colonizado por franceses e ingleses. Pobres y volcánicas, las islas suman 286.000 habitantes, que viven de la pesca [+]
Cataluña prosperó de forma sobresaliente respecto al resto de España gracias al ventajoso trato económico que le dio la Corona en el siglo XVIII y al eficaz grupo de presión que estableció la burguesía catalana junto a la vasca y a ... aragoneses y catalanes. El relato temporal arranca a principios del siglo XVIII, justo uno de los momentos exprimidos publicitariamente por los independentintas en su discurso victimista contra España. Sin embargo, como destacan los historiadores que han [+]
...camino de Madrid y, cercano a éste, la Cruz de los Canónigos, un sencillo recuerdo del caritativo Hospital de San Antón que fue suprimido a finales del XVIII. Continuando el repaso de algunos de estos elementos habidos en el perímetro de la ciudad, que a ... , intentándose rehacer la ermita que, finalmente, fue desmantelada en el XVIII. Según escribe Parro (1857), el Ayuntamiento recogió dos pinturas dedicadas, respectivamente a santa Clara y san Francisco, que se colocaron en el «ante-archivo» de las Casas [+]
, de Patrimonio Nacional. En las paredes del Salón de Audiencias se apreciaban los cuadros que habitualmente cubren esta estancia, y que son alegorías de mitología clásica del pintor italiano del siglo XVIII Corrado Giaquinto, pertenecientes a Patrimonio Nacional [+]
...de Abajo, en El Bosque. Lugar en el que se sitúa un antiguo molino hidráulico del siglo XVIII. Allí los pequeños conocerán todo el proceso del pan, desde la molienda del trigo hasta la cocción en el horno y se llevarán su pan recién hecho.Para saborear la [+]
Mañana lunes, 11 de enero, se cumplen doscientos cincuenta años de la segregación de San Fernando de la ciudad de Cádiz, allá cuando la CUP isleña del Siglo XVIII planteó a Carlos III su ?derecho a decidir?. El monarca, déspota ilustrado, otorgó la [+]
. La actuación, que se desarrollará en el picadero interior de la Escuela a las 12.00 horas, es un ballet ecuestre con música netamente andaluza y española y vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII. Para este espectáculo, que tendrá una duración [+]
La última de las producciones del proyecto Teatro Musical de Cámara que promueve la Fundación Juan March ha querido presentar un retrato de época. Hoy se diría que se ha interesado por el arte efímero de finales del siglo XVIII impuesto por la [+]
La calle Consistorio fue hasta el siglo XVIII, algo muy diferente a lo que es hoy, porque además de las transformaciones a causa del tiempo, en el centro había una manzana de casas que llegaba hasta la plaza de la Yerba. Antiguamente, el Hospital [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.