Diputación de Córdoba en el XVIII Seminario Internacional de Periodismo y Medioambiente , que organiza Enresa, la cual presentó el pasado julio ante el Miteco y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la documentación para la solicitud de autorización ... ha vuelto a organizar en Córdoba el encuentro decano sobre periodismo ambiental en España. La XVIII edición del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente (Sipma) se ha inaugurado este jueves, en la Diputación Provincial de Córdoba, donde [+]
Aprovechando la mayor concentración del Longboard del calendario nacional, en la pasada edición cerca de 200 inscritos, se disputará, por segundo año consecutivo, el Campeonato de España de la modalidad. Al Open y la categoría amateur incorporamos un [+]
...trabajo que se ha realizado sobre la figura que, tras esta auténtica restauración, ha recobrado el parecido que debió de tener en el siglo XVIII cuando fue policromada. Galería de imágenes Vea la galería completa (5 imágenes) Los expertos, a ... figura tan singular como el San Jorge. El digno resultado se asemeja a la imagen devocional que debieron de conocer los estelleses en el siglo XVIII, cuando se decidió repolicromar la talla del maestro Terín debido a su estado. El destino de la pieza ... horas invertidas por los técnicos del Gobierno de Navarra. A la vista queda ahora toda la policromía original que ha conservado el San Jorge del siglo XVIII e incluso restos de pan de oro del XVI y las lagunas se han reintegrado con sumo cuidado para no [+]
...acusados de brujería en esta región entre los siglos XV, XVI, XVII y XVIII, cifras altas para la Península ibérica, pero muy alejadas de las grandes matanzas que se produjeron en el centro del continente y que han llevado a países como Suecia, Escocia o ... XV y mediados del siglo XVIII, se produjeron de 40.000 a 60.000 condenas a la pena capital por este concepto. La mayor parte de las ejecuciones tuvo lugar en Alemania y los países colindantes. No obstante, la fragmentación política del Sacro Imperio [+]
¿Sabrían en el siglo XVIII que el cuerpo humano tiene 206 huesos y 360 articulaciones? Pues sí, lo sabían. De ello queda constancia en la exposición «Arte y carne» que, organizada por la Universidad Complutense (UCM), muestra la anatomía humana ... porque es una pieza más de nuestros colegas del siglo XVIII», un periodo muy convulso en la historia de España. «La Parturienta» Pero lo que, sin duda, deja apabullado al visitante es la escultura, a tamaño casi natural, de una mujer a punto de dar a ... sentir dolor. ¿Y eso? No es posible. Lo es. La escultura, obra de Juan Cháez, Luigi Franceschi e Ignacio Lacaba (artistas de finales del siglo XVIII) muestra a una mujer que estaba muerta. Falleció, cuenta la historia, atropellada por un carro de caballos [+]
El director de cine francés Éric Besnard encontró la idea de hacer una película sobre el origen del concepto de restaurante moderno mientras leía libros de Historia sobre el siglo XVIII. Fue un encuentro casual con un gran tema, la gastronomía, que [+]
Más de 35.000 tapas servidas y 61 establecimientos participantes ha sido el balance de la décimo octava edición de la Jornada de la Tapa de Toledo. Además, y por cuarto año se ha celebrado, paralelamente a la Jornada de la Tapa, la IV edición de Cóct [+]
...tiempo». Para este cicerone de la cultura local, es lo que representan estos maestros que construyeron y crearon un estilo arquitectónico durante los siglos XVIII y XIX que ha pervivido hasta la actualidad, engrandeciendo la fisonomía de los pueblos. La ... largo del siglo XVIII y principios del XIX. En su prolífica obra queda patente su magistral manejo del ladrillo cocido , cortado y tallado y la sublime decoración con yeserías en interiores. El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía instalará un azulejo ... rural sevillano del siglo XVIII con su peculiar estilo constructivo y decorativo que utiliza el ladrillo cocido, cortado y tallado aplicado en la composición y ornamentos de fachadas, portadas, patios y torres. Legado cargado de historia La mayor parte [+]
El trabajo realizado por las cuadrillas de portadores estaba muy reconocido dentro de las cofradías cordobesas. Durante el siglo XVII y primera parte del XVIII, las gratificaciones e invitaciones en favor de los portadores eran la tónica [+]
...parte del dramaturgo hispano-argentino, la ópera «La partenope». El montaje, concecibo como un homenaje al mencionado director de teatro, supone «un viaje mágico en el tiempo» al siglo XVIII, han coincidido en señalar varios de los estrechos ... siglo XVIII, «no sólo estéticamente, sino también como se hacía» y a pesar de sus tres horas y media de duración, consideró que la «tensión teatral mantendrá al público despierto». En ello coincidió la directora de reposición Susana Gómez, quien ... XVIII los castrati que protagonizaban las óperas barrocas eran como Madonna o Lady Gaga hoy día». «Si algo me parecía difícil era que una ópera que dura tres horas y media con dos intermedios cómicos se viera entera como una coreografía y así ocurre [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.