...de Valme. Hemos preparado un recorrido que nos acerca a cada una de ellas en diferentes etapas, desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad». La idea es recuperar bailes y cantes primitivos, que en estos momentos, no se encuentran en el repertorio [+]
...el último cuarto del siglo XVIII y su convivencia con la Ilustración y la intervención del Consejo de Castilla en el funcionamiento y las normas de las cofradías, ahora se adentra en una etapa en la que «hubo numerosas circunstancias», tal y como ha [+]
...unos cuadros que no se ha visto afectados por los daños. Cabe recordar que en dicha ermita, hace ya veinte años, si que robaron la campana de la torre fechada en el siglo XVIII y un crucificado del mismo siglo. Hay sospechas de que estos hechos [+]
...los nuevos moradores cristianos que lejos de destruir conservaron y mantuvieron en numerosos casos, e incluso siguieron construyendo utilizando los modelos andalusíes, hasta los viajeros románticos que a partir del siglo XVIII comienzan a visitar nuestras [+]
...los siglos XVII y XVIII, florecieron en las cortes europeas agrupaciones de trompetas y atabaleros. Estos músicos y militares formaban parte de las caballerizas, una de las instituciones del antiguo régimen al servicio del monarca. Como sirvientes eran [+]
...siglo XVIII; Barbate , con su Semana Gastronómica del Atún, que tiene como festivo el viernes 28 de abril; o San Fernando , con su Fiesta de las Cortes, que pasa el día festivo del domingo 24 al lunes 25, conmemorando el establecimiento de la Primera [+]
...como el de Fernán Pérez Andrade. Otro punto de obligada parada es la plaza de la Constitución en la que están el edificio consistorial del siglo XVIII, obra de Ventura Rodríguez, el palacio de Bendaña, la iglesia de Santiago y adosada a esta la torre ... custodiada por cuatro puertas ?cuya historia se puede conocer con la Ruta de las puerta de la Villa?, visitar la iglesia de Santa María do Mar, de estilo gótico, y el castillo de la Concepción , una fortaleza militar del siglo XVIII cargada de historia ... de estilo gótico-barroco es de los siglos XVI y XVIII y en su interior destaca una imagen relicario de estilo barroco italiano, con un fragmento de hueso de San Andrés. [+]
...que han rejuvenecido y asegurado el futuro de esta formación. Ni que decir tiene que gracias a la variedad y riqueza del folklore de nuestra Andalucía el programa fue de lo más atractivo: danzas goyescas del Siglo XVIII como el Bolero de la Cachucha [+]
...para abrir su propia pizzería en 2012 en un antiguo palacete rehabilitado del siglo XVIII. En ella hay una mesa de cristal desde la que los comensales pueden disfrutar una degustación de pizzas mientras ven el trabajo incesante de los hornos. Noticia [+]
...de Sevilla desde el año 1954, cumplió el pasado este 9 de julio 264 años del inicio de su actividad como fábrica. Fue el edificio industrial más importante de España en en el siglo XVIII , cuando en el resto del país no había ninguna organización empresarial ... fundamental en la historia de la mujer en Sevilla. Esta fue la primera fábrica que más trabajadoras tenía del mundo. Durante los siglos XVII y XVIII los cigarros fueron elaborados exclusivamente por hombres, la mujer no trabajaba fuera de casa y se dedicaba a [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.