...italianos, los cuales aprovecharon su conexión napolitana para incluirlo dentro de su tradición, donde no desentonó junto a Giacomo Boccaccio, Cesare Croce, Giambattista Marino y -ya en el siglo XVIII- con Giacomo Casanova, el «don Juan» italiano por [+]
...escrituras del siglo XVIII. La empresa, que está ahora en manos de la cuarta generación de la familia Hernández, elabora de forma artesanal sus productos de confitería. El establecimiento de la Avenida le permitiría a La Campana recuperar los veladores que [+]
-1530, y otras siete figuras de alabastro atribuidas al mismo artista. Hay asimismo cuatro tablas policromadas del siglo XVIII de Santa Rosa de Lima, Santa Ubaldesca, Santa Teresa y Santa Clara, varias pinturas sobre tela de una serie del siglo XVIII sobre ... la historia del Rey David y catorce pinturas sobre tela de entre los siglos XVI y XVIII. Las obras más relevantes se encuentran en el Museo Diocesano de Lleida, que expone las tres cajas sepulcrales y cuatro relieves de alabastro, mientras que la ... Piedad con los Siete Gozos de la Madre de Dios, atribuido al Maestro de Sijena, datado en el siglo XVI. Mide 66 x 345 cms. 5.- Santa Rosa de Lima: tabla policromada, datada en el siglo XVIII. 6.- Santa Ubaldesca o Gertrudis: tabla policromada, datada [+]
'haute-contre', es decir, una voz que se sitúa casi permanentemente en la zona alta de la tesitura, típica de la ópera francesa del XVII y XVIII y asimilada a personajes heroicos. Sobre unos textos predominantemente silábicos, su cuidada dicción permitía [+]
...le ha obsequiado la Hermandad del Rocío de Villanueva del Ariscal, confeccionado en el taller de Manuel Zerpa en mikado de seda 100% con encaje de oro, adornado por un conjunto de borlas que conforman el cíngulo, del siglo XVIII, como la manufactura [+]
...de senderismo. Están conformadas de al menos seis explotaciones que han sido aprovechadas desde la época romana hasta el siglo XVIII. De ellas, además, proceden practicamente la mayoría de calcarenita amarillenta que se ha utilizado para las principales [+]
...de San Jacinto analiza los efectos de las raíces del ficus en el templo La parroquia de San Jacinto está analizando los efectos en el templo de las raíces del ficus que se encuentra en el atrio del edificio del siglo XVIII . Se siguen estudiando [+]
Haydn los pormenores de la difícil empresa que le fue comendada por el sacerdote José Sáenz de Santamaría, Marqués de Valde-Íñigo, a fines del siglo XVIII. En 1783 el sacerdote inauguró la Santa Cueva y quiso engrandecer el templo con una pieza musical [+]
...de julio la exposición ?Colección Masaveu: objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII y XVIII'. La muestra plantea un recorrido por la evolución de la naturaleza muerta desde el Barroco a la Ilustración, con paradas en pintores como Juan [+]
...del siglo XVIII por Juan de Goyeneche y Gastón como un centro agrícola y de fabricación de productos cotizados en la época como vidrio y tejidos. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1941 y Bien de Interés Cultural en el año 2000. La [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.