...capturan el ambiente de la capital española en aquellas noches del siglo XVIII. A continuación, interpretarán 'La Oración del Torero' de Joaquín Turina, una pieza cargada de intensidad emocional y resonancias flamencas. El guitarrista cordobeés David [+]
...conserva de la antigua iglesia de San Juan Bautista, levantada en el siglo XII y derribada en el XVIII. Tras la pandemia, el Consorcio ha dotado de contenido cultural y expositivo a este espacio abierto a la ciudadanía y al arte con su programación anual [+]
Un simple empate le vale esta tarde al Talavera ante el Villarrubia para cantar el alirón como campeón del Grupo XVIII de Tercera División. [+]
El inconcluso pabellón del casco antiguo suspira por acoger algún día un partido de fútbol sala, aunque sea del apasionante campeonato interpeñas, y le susurra al oido a las comparsas cuando pasan para actuar en el Falla para que le canten un pasodob [+]
...que supusieron la prefiguración de las provincias, Con ello, según dijo, «los Borbones lograron en el siglo XVIII la cohesión y unidad de España y también con sus países americanos». Con el propósito de lograr la uniformidad de todos los reinos bajo [+]
...espantadiablos o espantademonios, el historiador Iván González ha puntualizado que se trata de una obra que, por sus características formales, se ha datado en el siglo XVII, aunque «no se puede descartar que fuera realizada en el XVIII». No obstante, «no cabe [+]
...dato muy curioso en torno a ellas es que, desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, se extrajo material para numerosas construcciones de enorme interés simbólico, como las Catedrales de Sevilla y de Jerez . Pero no es solo esto lo que las hace tan [+]
Se ha ponderado mucho en estos días la devoción que los británicos profesan a la monarquía, frente al más esquivo desapego español. Pero la monarquía ha tenido en Inglaterra, desde finales del siglo XVII o comienzos del XVIII, un ejercicio pacífico [+]
Desde la calle Cristo de los Afligidos, en la zona que los utreranos conocen como la calle La Fuente, sale a procesionar por las calles de la ciudad cada Jueves Santo la hermandad de La Trinidad, una hermandad que hunde sus raíces en el siglo XVIII [+]
...rica flora y fauna que le otorgaron una gran importancia económica durante los siglos XVI a XVIII. Con un clima típico de las zonas de montaña, con inviernos fríos y largos, su orografía viene marcada por el Valle del río Mayor que parte la ... población en dos barrios unidos tan solo por un pequeño puente construido con piedra sin argamasa a finales del siglo XVIII. Los escasos cien habitantes se reparten entre el barrio de Abajo o barrio Grande y el barrio Alto, también llamado La Revilla, donde ... está considerada Bien de Interés Cultural desde 1983. El Retablo Mayor está dedicado a San Millán de la Cogolla, patrón de los pastores, con una talla de la primera mitad del XVIII. Pero el verdadero tesoro de la iglesia es su colección de tapices [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.