XVII, es un ejemplo de ello; un episodio que acabó en riña a las puertas del Convento de las Descalzas, con el rey Felipe IV con la espada en guardia y custodiado por nobles y su guardia personal. Si bien no ocurrió en Semana Santa, sí fue durante una [+]
...siglos Florencia fue capital del humanismo. En la época del Grand Tour, con gran auge entre mediados del siglo XVII y la década de 1820, cuando intelectuales, escritores y artistas llegaban a Italia, tres eran las metas imprescindibles: Venecia, Roma y [+]
XVIII hubo un cambio de estilo radical y esta sonata es un ejemplo. Se ven características del siglo XVII, pero al mismo tiempo hay cosas nuevas», indica Lupiáñez, que cita como ejemplo la originalidad del bajo continuo, la articulación y la ... Internacional de Fuentes Musicales, por sus siglas en francés)», institución que documenta y cataloga partituras de todo el mundo. «Se ven características del siglo XVII, pero al mismo tiempo hay cosas nuevas» El Rism autentificó meses más tarde a Lupiáñez [+]
...excepción. Eso pone de relieve, más si cabe, que las onna-bugeisha han sido excluidas de los libros de historia durante siglos y prácticamente hasta la actualidad. Es cierto que su papel como guerreras ha sufrido altibajos, pero a mediados del siglo XVII [+]
...es ahora Senegal y Gambia. Los registros muestran que alrededor de un tercio de los esclavos enviados a la América española en el siglo XVII vino de esta región y podemos ver muy claramente esta evidencia genética en los americanos actuales», añadía [+]
...contemple el antiguo hospicio del siglo XVII, y vea en él la vida que le regalan estudiantes y turistas; cuando sea testigo de la alegría de su barrio; cuando las oportunidades traspasen sus paredes; disfrutaré de la enorme satisfacción de haber podido poner [+]
...de terciopelo negro y bordados en oro, joya del siglo XVIII y su antigua saya. Un conjunto vocal e instrumental llamado Sequentia, formado por cinco cantores y un fagot, que interpretaba obras sacras de los siglos XVI y XVII cuando el paso estaba parado, fue [+]
...técnica como el óleo sobre lienzo a la hora de enfrentarse a un muro de grandes dimensiones. Creo que ese debe ser un recurso sujeto a determinados condicionantes (pienso en los grandiosos telari venecianos de los siglos XVI y XVII, hábil solución ante [+]
...de los filibusteros del siglo XVII y XVIII en el Nuevo Mundo, también ha incurrido en severos errores históricos. De entre todos ellos, no obstante, uno de los que más destaca es la descripción que hacen del supuesto código de los ladrones de los mares. Según ... que la jerarquía de estos navíos no se establecía por derecho natural, sino que -en la Edad de Oro de la piratería (durante los siglos XVII y XVIII)- era común que fueran elegidos por la propia tripulación. Retrato de BarbanegraLo más habitual era ... que estableció un código pirata en su barco. Sin embargo, López García es partidario de que uno de ellos fue Bartolomey el Portugués, un bucanero nacido en Portugal que vivió en el siglo XVII y que creó unas normas para su tripulación que «usarían [+]
Los teatros Calderón y Zorrilla de Valladolid se estrenarán este año como escenarios del Festival Internacional de Artes de Calle, cuya duración se prolonga cuatro días más, del 21 al 29 de mayo. Son dos de las principales novedades de la XVII [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.