...para dar gloria a Dios y para ayudar a vivir nuestra fe». Por ello, y dentro del hito del 750 aniversario de la parroquia, entre 2015 y este año se han restaurado las capillas del Bautismo y de San Francisco. La primera, de principios del siglo XVII ... , con bóveda semiesférica con pechinas en las que figuran los emblemas de Castilla y León, y la segunda, del último tercio del XVII, presidida por la tabla de la estigmatización de San Francisco de Asís. También se han adquirido nuevas vitrinas para ... y el Niño; o un relicario en plata (siglo XVII), de Santa Úrsula, una de las 11.000 vírgenes martirizadas en Colonia, conteniendo un cráneo; entre valiosísimos acetres, vinajeras, bandejas, crismeras, copones, cálices, custodias y algunas obras de la [+]
...de la escuela sevillana del XVII, con exposiciones temporales que atraigan visitantes. Martínez Montañés y Picasso Algo de lo que es consciente el equipo que encabeza la directora de la pinacoteca, Valme Muñoz, quien trabaja desde hace meses para [+]
Un equipo de arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en Luxor el sarcófago intacto de un niño que vivió durante la dinastía XVII. El sarcófago data de 1550 antes de Cristo, con lo que tiene una ... junto a ellos contienen el nombre de Ahmose o Ahmose-sa-pa-ir, un príncipe heredero que vivió en la transición de la dinastía XVII a la XVIII y que murió siendo niño. Por razones que se desconocen, Ahmose fue venerado como un santo de la necrópolis [+]
España. Desde principios del siglo XVII, los buques españoles venían bordeando el continente americano por el que conocemos ahora como Paso de Drake, entre el Cabo de Hornos y la Antártida, la temible y conocida región de los vientos variables del Sur [+]
, decidió ser enterrado en el Convento de las Trinitarias que en el Madrid del siglo XVII era un convento modesto», ha explicado Mata. Sobre el hallazgo de los restos, Mata ha indicado que tiene una «importancia externa a la literatura» pues «no aporta nada [+]
...mosqueteras, «tops» ajustados, faldas, capas, hermosas blusas y chaquetas con volumen en las mangas junto a impecables cuellos blancos, que en el siglo XVII se llamaban gorgueras. Palomo ha recuperado el «tweed», el tartán y la lana en capas, los pantalones [+]
La Lucena del siglo XVII alumbró a uno de los cordobeses más insignes de su generación. Su nombre fue Francisco Hurtado Izquierdo y su oficio, arquitecto. Autor de grandes obras en su tierra natal de la Subbética, en Córdoba capital y también en [+]
...protestantes durante la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII. Desde entonces, la interpretación negativa de España ha tomado formas diferentes a lo largo de las épocas. En principio fue una crítica hecha por parte de algunos extranjeros. Pero después, a ... todo cambió. A mediados del siglo XVII España no era una potencia temible para otros países occidentales. Tras la llegada de la decadencia y el gran declive del Imperio en el siglo XVII, la crítica se empezó a hacer contra el atraso de los españoles [+]
...se inicia así en este género, sino también para el teatro local que acogía por vez primera en sus 20 años de existencia una ópera. Ambientada en un convento del siglo XVII, la ópera narra el conflicto al que se enfrenta Sor Angélica, una monja que [+]
...un tríptico con la Virgen y el Niño del siglo XVII. En la primera planta, donde se exponen las piezas de Oceanía y Asia, arranca el discurso con las artes de Nueva Guinea, en el que uno de los ejes temáticos es la casa de los hombres del área del río ... hinduismo y sus artes, con la mirada en las representaciones escultóricas de Visnu y Siva, desde el siglo V hasta el siglo XVI, como también en esculturas y elementos arquitectónicos de los siglos XVII al XIX. La India da acceso a un espacio específico [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.