...los siglos XVII y XVIII, florecieron en las cortes europeas agrupaciones de trompetas y atabaleros. Estos músicos y militares formaban parte de las caballerizas, una de las instituciones del antiguo régimen al servicio del monarca. Como sirvientes eran ... repertorio para cornetto (It. cornetto, Fr. cornet), tanto a solo como en ensemble, que experimentó su apogeo entre mediados del siglo XVI y finales del XVII al norte y sur de los Alpes. Noticias Relacionadas estandar No música La Carroza del Teatro Real [+]
La finca destaca en su exterior por su portada de mármoles de Génova, nacida en el taller de los Andreoli y montada por el maestro García Narváez. En el interior, el patio columnado, la escalera bajo cúpula elíptica sobre pechinas, el patio (de arc [+]
Vaticano su película 'Silencio' sobre los misioneros jesuitas que intentaron evangelizar Japón en el siglo XVII, le escuchaba atento en primera fila. Francisco lo había reconocido unos minutos antes y se había acercado a él para saludarlo brevemente antes [+]
...de los siglos XVI y XVII , con un hilo argumental que viene dado por la maravillosa selección de poemas y por el juego y la complicidad de sus actrices. Un sugestivo viaje a través de los versos de nuestros mejores poetas, Góngora , Lope de Vega , Gil Vicente [+]
...bien en las acepciones de dichas palabras. Por ejemplo, murciégalo: 1. m. desus. murciélago. U. c. vulg.; almóndiga: 1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg. Es decir, se señala que se trata de un término desusado ?almóndiga se decía en el siglo XVII?, de un [+]
La capital cordobesa acogerá del 27 al 29 de enero el Mercado Renacentista del Siglo de Oro Cordobés, centrándose en la figura de las plumas del siglo XVII -Luis de Góngora, Hernán Ruíz, Cervantes, Fernán Pérez de Oliva y Ambrosio Morales- y la [+]
, una Casa Rectoral del XVII y los edificios del Ayuntamiento y una Casa Palacio, ambos del siglo XIX. Mezquita de época califal Sin embargo, el monumento más emblemático de Almonaster es la mezquita de época califal, enclavada en lo más alto del cerro ... municipio. Estas fiestas, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII, tienen como principal peculiaridad el uso del traje de serrana y la variedad de cantes y bailes propios. Ascensión al Cerro de San Cristóbal Partiendo desde el mismo núcleo urbano, existe la [+]
...de la cabecera de la nave central, donde se ubica el retablo, procede de la segunda mitad del siglo XVII , momento en el que el templo sufre su mayor transformación y en el que se fija la configuración espacial y ornamental del templo que se ha ... mantenimiento adecuado, así como una más que probable entrada de agua desde la cubierta en algún momento. Santa María la Blanca buscará recuperar el esplendor de su retablo mayor del siglo XVII, un altar en el que se encuentran las primeras columnas salomónicas [+]
...continuidad como del cambio. Una contradicción necesari a para el artificio de que una sola familia, por encima de la política, puede convertirse en símbolo de toda una nación y sus valores Desde la Restauración en el siglo XVII, es costumbre que la efigie en [+]
. Los textiles de seda tuvieron una gran importancia en la actividad económica de la localidad a lo largo de los siglos XVII y XVIII, su agonía llegó el primer tercio del siglo XIX. Cuando la seda perdió fuelle la actividad textil de Priego entró en una fase [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.