...mi caso fue, además, porque me operaron de un tumor. Me quitaron el bazo y un trozo de cinco centímetros de diafragma. No hubo que hacer quimio ni nada. Todo salió muy bien, pero he tenido que hacer recuperación y ha sido como volver a empezar y [+]
...de control inmunitario (CTLA-4 y PD-1) desempeñan un papel importante en la inmunosupresión inducida por tumor, y los estudios en animales han sugerido que las hormonas sexuales pueden modular algunas de estas vías. De forma similar, los ratones hembra y ... En en un comentario que acompñaa al artículo, Omar Abdel-Rahman, de la Universidad Ain Shams (Egipto) y de la Universidad de Calgary (Canadá), advierte que el metanálisis incorpora un grupo diverso de tumores sólidos: «... dentro de cada tumor sólido [+]
...acaban ahí: personas con sífilis, cáncer, tumores benignos, hepatitis, psoriasis, paludismo, tuberculosis, anemia, diabetes, artrosis, cefalea, epilepsia, glaucoma, esclerosis, aneurisma, asma, úlcera, etcétera, etcétera, etcétera. La lista completa [+]
...tipo de tumor al diagnosticado. Además, aseguran que se tardó un año en aplicarle terapia, desde que se detectó un retraso en su crecimiento hasta el traslado al Hospital General de Alicante. El padre, con varias camisetas en las que se ve la foto [+]
...de inducir apoptosis para eliminar las células cancerosas o, al menos, reducir el tamaño del tumor. Ahora, científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona han demostrado que la proteína TP53INP2 tiene un papel importante en la inducción [+]
, puesto en marcha por la Consejería de Salud para detectar el tumor en sus estadios iniciales y evitar su crecimiento y el desarrollo del cáncer. La unidad móvil cuenta con dos administrativos y dos técnicos de radiología que atienden a las pacientes. [+]
...elevada mortalidad se explica, además de por el retraso diagnóstico del tumor dada la ausencia de síntomas específicos durante sus primeras fases de desarrollo, por la falta de tratamientos eficaces una vez la enfermedad ha progresado. Y es que las células ... de plata? cuya eficacia no solo se limita a los tumores de esófago sino que se extiende a otros muchos tipos de cáncer. Como explica Marianne Cronjé, directora de esta investigación publicada en la revista «BioMetals», «el complejo UJ3 es tan efectivo [+]
Cada año se diagnostican en nuestro país más de 4.000 nuevos casos de cáncer de páncreas, tumor que, si bien décimo en incidencia, constituye la cuarta causa de mortalidad por cualquier enfermedad oncológica. No en vano, el cáncer de páncreas ... presenta la menor tasa de supervivencia asociada a cualquier tumor ?de solo un 20% al año de diagnóstico y de un 6% a los cinco años?. Y es que las alternativas terapéuticas frente a esta enfermedad son escasas y no demasiado eficaces. De hecho, la ... ». Sin embargo, el procedimiento puede llevarse a cabo con cualquier fármaco. Para llevar a cabo el estudio, los autores contaron con la participación de 10 pacientes con adenocarcinoma de páncreas localmente avanzado o metastásico ?es decir, el tumor [+]
Unido o Italia, con descensos del 20% o Francia (17%). La presidenta de SEOM, la doctora Pilar Garrido, insiste en que la mayoría de los tumores presenta un pronóstico favorable. De hecho, un tercio de los cánceres tienen actualmente una supervivencia ... el hombre. Los tumores más frecuentes en España son el colorrectal (15%) , próstata (12,9%), pulmón (12,4%), mama (11,7%) y vejiga (6,4%). Por sexos, los cánceres de próstata, pulmón y colorrectal son los de mayor incidencia en los hombres, mientras [+]
Un estudio dirigido por un científico peruano ha permitido descubrir un gen en el cromosoma X cuyas mutaciones lo asocian a alrededor del 30% de casos de un tipo de cáncer de riñón causado por el tumor de Wilms, que se da entre niños menores ... de cinco años preferentemente. «En el 3% de los casos de pequeños afectados por este tumor, aparentemente la causa se debe a mutaciones en este nuevo gen denominado WTX», explica el científico peruano Miguel Rivera, autor principal de esta investigación ... , publicada en el último número de la revista Science. Según el experto, ha sido «inesperado» que el gen estuviera en el cromosoma X, porque «no hay muchos genes en éste relacionados con el cáncer. Es el primer supresor de tumores descubierto en el cromosoma [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.