...múltiples modelos, el uso de probióticos se asoció con una peor respuesta, tumores más grandes, menor diversidad del microbioma intestinal y células T menos citotóxicas en el microambiente tumoral. Una dieta rica en fibra se asoció con un crecimiento tumoral [+]
...recaída o la reaparición del tumor. La molécula con la que han trabajado los investigadores, sintetizada a partir de una proteína muy abundante en la sangre, el factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF, por sus siglas en inglés), está presente en [+]
...a niveles «milimétricos», aportando un mejor el control de la enfermedad, la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Además, Herruzo ha apuntado que disminuye «la posibilidad de desarrollo de efectos sobre los tejidos vecinos al tumor ... , intrínsecos al propio tratamiento». Este equipo permite a los profesionales emplear técnicas similares a la radiocirugía mediante radioterapia, lo que equivale a resecar con cirugía el tumor primario en cáncer de pulmón o las metástasis hepáticas, óseas ... el tumor sea extirpado y sin salir del quirófano. Estos innovadores equipos se abren paso entre antiguos del SAS, que obligan a las pacientes a someterse a entre 15 y 25 sesiones diarias para lograr o, al menos intentarlo, el mismo efecto que [+]
...sangre. Casi todos los esfuerzos previos de investigación del cáncer han asumido que los tumores son ambientes estériles, e ignoraron la compleja interacción que las células cancerosas humanas pueden tener con las bacterias, los virus y otros microbios ... den pistas importantes sobre nuestra salud, afirma. En primer lugar, los investigadores analizaron los datos microbianos disponibles de The Cancer Genome Atlas, que contiene información genómica y de otro tipo de miles de tumores de pacientes ... del ADN del tumor, así como el ADN de la microbiota del paciente, por así decirlo, es un paso importante hacia una mejor comprensión del huésped. interacciones ambientales en el cáncer », afirma Sandip Pravin Patel, MD, del Centro de Cáncer Moores en [+]
...resonancia magnética y una biopsia confirmaron los peores augurios», explican. Pronto les anunciaron que el tumor era complicado y que podían o bien empezar con radioterapia u optar por un traslado al Hospital Niño Jesús de Madrid, donde existe un ensayo [+]
El glioblastoma multiforme es uno de los tumores más prevalentes y mortales del cerebro. No en vano, se trata de un tipo de cáncer muy difícil de extirpar quirúrgicamente y altamente resistente tanto a la quimioterapia como a la radioterapia, lo que ... provoca que la supervivencia media de los pacientes no supere, aún en la actualidad, los 15 meses. Pero, ¿por qué este tumor es tan difícil de tratar? Pues, básicamente, porque aún no se ha encontrado la manera de erradicar todas las células madre del ... farmacocinético y farmacodinámico con CMP3a para diseñar un ensayo clínico para el glioblastoma y otros tumores dependientes de NEK2/EZH2. Esperamos añadir este fármaco candidato a nuestra lista de protocolos de ensayos clínicos para el glioblastoma en uno o dos [+]
...personas. El 29,8 % de las defunciones el pasado año se debieron a tumores (6.320); seguidas de las enfermedades del aparato circulatorio con un 27 % (5.727) y en tercer lugar, y a mayor distancia, se situaron las enfermedades respiratorios, que ... supusieron el 9,7 % (2.055), y por último, las del sistema nervioso con un 6,8% (1.436). La prevalencia de estos grupos de enfermedades ha ido variando en los últimos años. Así las muertes por tumores han crecido un 13,3%, mientras que las cardiovasculares ... lo hicieron un 2%, las respiratorias un 18,2% y las del sistema nervioso un 52, %, destacando el Alzheimer que provocó 770 defunciones en 2016. El motivo de las muertes sigue siendo distinto en función del sexo, ya que entre los hombres los tumores [+]
...traumáticas, es decir, las causas médicas (lesiones medulares por infecciones, causas vasculares, tumores?), se dan de manera paritaria en hombres y mujeres, pero son menos frecuentes que las traumáticas», aclara la doctora Barrera. El paciente tras sufrir un [+]
(linfadenectomía). Gracias a al uso del robot, podemos extraer estos ganglios con mayor seguridad y de forma más completa, lo que nos permite realizar una mejor tipificación del tumor y, por tanto, ofrecer un pronóstico más preciso y tratamientos más personalizados ... la cirugía robótica en su cartera de servicios. En este sentido, el cirujano torácico Francisco Cerezo explica que «nuestro equipo realizó la primera cirugía robótica en octubre, cuando llevamos a cabo una resección de tumor de mediastino, en concreto ... , un tumor tímico. En estos meses de andadura hemos realizado ya siete cirugías con da Vinci (2 tumores de mediastin, 4 resecciones pulmonares sublobares y 1 lobectomía) y, nuestra intención es seguir creciendo en este tipo de intervenciones que aportan [+]
...terapia CAR-T en la unidad de Hematología Pediátrica, que empezó a funcionar en el año 2002. Y es que la leucemia aguda representa, en la actualidad, el tumor más frecuente de la infancia. La ERN TransplantChild es una de las 24 Redes Europeas [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.