...mes, regresó y la PSA, rememora, ya estaba «al ocho» y le informaron de que debían hacerle una biopsia. Se la hicieron y tenía un tumor. Pero fue la doctora Amelia Bejar, del Servicio de Oncología Radioterápica del Reina Sofía, la que le habló con ... rotundidad: «Yo le comenté que me habían dicho que tenía un tumor. Y ella me dijo: "Vamos a hablar claro. Lo que tienes es cáncer. No nos llevemos a engaño"». Confiesa que «fue, al principio, una pesadilla, porque no sabes lo que va a pasar». «No haces más [+]
...los padres de la menor a The Sun. La pequeña murió cuatro días después del diagnóstico de un ataque al corazón, causado por un coágulo de sangre relacionado con un tumor de 5 centímetros que estaba bloqueando su intestino. «Lo que le ha pasado a Francesca [+]
...partido de su equipo, el Logroño, contra el Guadalajara, a finales del mes marzo. No le dio importancia y no fue a un centro de salud hasta cuatro días después. Allí lo derivaron a un hospital, donde recibió un diagnóstico inesperado, dramático: un tumor ... del tumor; y la extirpación traumática de su globo ocular con riesgo cero de reincidencia de este raro tipo de cáncer. «No dudé mucho en decidirme por el segundo porque era mejor cortar de raíz y no tener que volver a empezar», cuenta a ABC. No sólo no ... estudio pormenorizado de los vídeos de sus rivales le están ayudando a «ver» lo que va a pasar desde esa parte oscura en la que un tumor sumió en mayo a su ojo derecho. El oftalmólogo García Madrona constata que «para cualquier deportista volver a la [+]
...ilimitada. Como concluye Floris Barthel, co-autor de la investigación, «la explicación para este hecho podría ser que, quizás, no todos los tumores contengan células ?inmortales? con un mecanismo de mantenimiento de los telómeros. O quizás cuente con [+]
...comprender «toda la complejidad de un tumor» con el desarrollo de la inteligencia artificial laborado «a la medida de cada paciente», porque no existen «dos tumores iguales». Por otra parte, si en la pandemia del coronavirus fue clave el desarrollo [+]
...operación de hepatectomía, es decir, de quitar una parte del hígado para extraer un tumor. Lo ha hecho con el robot y por un procedimiento muy poco invasivo, parecido a la laparoscopia. Lo han presentado este martes los profesionales y directivos del centro ... intervención, en que al paciente se le ha quitado el 25% del hígado y un tumor de unos 10 centímetros de diámetro. En la intervención hay tres cirujanos: uno con la consola y dos manejando los brazos La operación no sólo reduce el dolor y los efectos [+]
La cirugía cerebral es famosa por su dificultad. El mayor problema radica en el hecho de que, al retirar un tumor, los neurocirujanos deben de extraer la mayor cantidad de tumor posible manteniendo el tejido cerebral sano intacto y, a menudo ... puede utilizar para distinguir entre los tejidos del cerebro humano y se ha utilizado para guiar en tiempo real la extirpación quirúrgica de un tumor cerebral en ratones. Los investigadores consideran que si demuestra su eficacia en humanos, se podría ... mejorar la supervivencia libre de cáncer de los pacientes, al asegurar que se elimina un tumor por completo con el mínimo daño al tejido sano circundante. Desarrollado por primera vez en 1990 para obtener imágenes de la retina, la tomografía [+]
Principado que tomen las medidas necesarias. Aunque los ejecutores borraron las imágenes de la web, la organización se encargó de volver a colgarlo y hoy acumula más de 77.800 visitas en su canal de Youtube. Rimas como «El tumor no tiene cura, este tío va [+]
El cáncer de próstata parece el «hermano pobre» de los tumores: pocas campañas de sensibilización y escaso interés mediático, a pesar de que es el más frecuente entre los hombres. Uno de cada seis lo desarrollará a lo largo de su vida. Así lo ha ... descubierto tumores que no eran agresivos, con el riesgo de sobretratar a los pacientes», ha señalado. En este sentido, el doctor Unda ha incidido en que «con el paso de los años se va a demostrar que el 'screening' (cribado) del cáncer de próstata es ... se ha conseguido que menos del 5 % de estos tumores se detecten en fase avanzada. A pesar de ello, los españoles aun son muy reticentes a acudir al urólogo. ¿Por qué?. El doctor Unda lo achaca a que las campañas de sensibilización no calan en [+]
Según un nuevo estudio que se publica en «Science», que un tumor responda bien o no a la inmunoterapia podrían depender en parte de si sus cromosomas están intactos o han sufrido mutaciones. Este descubrimiento podría ayudar a los médicos a ... para encontrar una respuesta. Debido a que se sabe que la inmunoterapia funciona si los linfocitos T están atacando al tumor, los expertos han diseñado un linfocito T al que han insertado un ?gen reportero?, que expresa una proteína que emite ... fluorescencia para que pueda ser monitorizada con tomografía por emisión de positrones (PET). De esta manera, y utilizando esta prueba de imagen, los investigadores pueden ver si los linfocitos T han alcanzado el tumor. Y asimismo, cuántos de estos linfocitos T [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.