...de Troya mayúsculo. Y aunque no quiero, me digo: no ni ná. [+]
Transatlántico de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP, por sus siglas en inglés) como el nuevo «Caballo de Troya» de nuestros tiempos. Un gigantesco artilugio de ocho metros de altura que representa la mítica maquinaria de guerra ... instituciones políticas fuertes y legitimadas por los ciudadanos. Ojalá nuestros «millennials» no lideren la rebelión de los idiotas en el sur de Europa y dejen de ser su propio «Caballo de Troya». [+]
...libro, el último que publicó en vida, asumió también el rol de escritor talentoso, y así ha sido desde 2011, cuando murió por un infarto. El cineasta Jonás Trueba, editor invitado de Caballo de Troya, se ha propuesto recuperar los textos de Izuel, y ... parece que "Todo sigue tranquilo" aún está vivo y nos sigue diciendo cosas importantes, aunque sean cosas que nos asusten». El nuevo patrón de Caballo de Troya, que ayer presentó un catálogo que apuesta además por Julieta Valero, Socorro Giménez ... de Caballo de Troya El editor invitado de Caballo de Troya para este 2021, el cineasta Jonás Trueba, presentó ayer los seis títulos que ha elegido en un catálogo que destaca por inaugurarse con la obra de un autor muerto hace casi treinta años: Chusé Izuel [+]
...vacunada es El Pedroso, con el 89,4% de sus habitantes con la pauta completa. En el extremo opuesto se sitúa El Palmar de Troya, con el 50,4% de su población inmunizada, un porcentaje expresivamente bajo, más si se compara con el segundo municipio con ... de los mencionados de El Palmar de Troya y Almensilla, están en esta situación Albaida del Aljarafe (71,7%), Alcalá de Guadaíra (71,8%), La Algaba (74%), Aznalcóllar (68,6%), Benacazón (72,6%), Bollullos de la Mitación (69,6%), Bormujos (74,6%), Burguillos (70 [+]
Papá, ¿que son esas torres que se ven ahí? Cientos de niños habrán hecho esa pregunta a sus padres cuando, al enfilar Utrera desde la nacional, pasaban por la imponente basílica del Palmar de Troya. Uno de esos niños fue el portuense Jorge Decarlini ... (1987), periodista que hizo de esa común curiosidad una original búsqueda de respuestas. Fruto de ésta es el libro que acaba de publicar Editorial del KO ?¡Milagro! Éxtasis y sombras en El Palmar de Troya?, un exhaustivo estudio del origen, expansión y ... decadencia de la iglesia palmariana. La primera pregunta es obligada, ¿qué le llevó a interesarse por el Palmar de Troya? Tenía el tema en mi radar desde hace tiempo. Como tantos que han pasado por delante de la basílica, me pregunté «¿esto qué es [+]
Antes de que el hombre acuñara moneda y en contra de lo que pensaban algunos investigadores, en el periodo que incluye las fechas tradicionales de la Guerra de Troya, la fundación de Roma y la destrucción del Templo de Salomón en Jerusalén el ... históricos específicos, los autores de esta investigación creen que su análisis «muestra la importancia del comercio de Hacksilber desde antes de la Guerra de Troya, que algunos estudiosos datan de principios del siglo XII a. C., hasta la fundación de Roma en [+]
A día de hoy los misterios e historias que rodean a El Palmar de Troya y a su iglesia palmariana siguen siendo objeto de curiosidad para propios y ajenos. El carácter reservado y cargado de secretismo de esta comunidad ha propiciado la difusión ... : ¿cómo comenzó todo? Con motivo de la emisión de la serie documental de Movistar+ «El Palmar de Troya», estas dudas sobre su origen han vuelto a desempolvarse entre la opinión pública. La serie dirigida por Israel del Santo se basa en una investigación ... de tres años sobre la congregación religiosa de «El Palmar de Troya», la cual saca a relucir las sospechas de abusos sexuales, escándalos y anécdotas surrealistas que han rondado en torno a ella. Para ahondar en los orígenes de esta congregación hay que [+]
La novedosa serie documental de Movistar+ sobre El Palmar de Troya, que anoché emitió su tercer episodio, ha vuelto a recordar aquellas historias que han ido trascendiendo a lo largo de los años. El director Javier Palmero lo vio claro cuando en ... 1986 proyectó en los cines «Manuel y Clemente», una sátira sobre el origen de la secta de El Palmar de Troya y sus fundadores, Clemente y Manuel, que además de una relación sentimental, compartían negocio: estafar con las supuestas apariciones [+]
El director Javier Palmero lo vio claro cuando en 1986 proyectó en los cines «Manuel y Clemente», una sátira sobre el origen de la secta de El Palmar de Troya y sus fundadores, Clemente y Manuel, que además de una relación sentimental, compartían [+]
En 1968, El Palmar de Troya era una pobre pedanía de Utrera de cuatro mil habitantes. La mayoría eran campesinos procedentes de diversos puntos de España. En aquellos momentos, allí no había médico, ni escuela, ni tan siquiera agua corriente. Por no ... haber, no había ni un sacerdote. El Palmar de Troya era un paradigma de la España rural durante la dictadura franquista. En este contexto de pobreza económica, cultural y espiritual se creaba el caldo de cultivo perfecto para el surgimiento de una secta ... guardaba silencio. El párroco de Guadalema de los Quintero, a quien correspondía la cobertura espiritual de los habitantes de esta población, por fin decidió hablar en ABC: «En El Palmar de Troya pasa algo extraño», decía en una entrevista, donde ya [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.