El colegio 'Ciudad de Nara' se prepara para recibir a las autoridades japonesas y lo hace inaugurando una exposición de pintura. El 11 de septiembre de 1972, se firmó el protocolo de hermanamiento entre las ciudades de Nara y Toledo, por lo que han [+]
Desde 1846, con la llegada del Colegio General Militar, Toledo fue la sede de sucesivos centros de instrucción castrense, esencialmente del arma de Infantería, cuyos asentamientos fueron el Hospital de Tavera (muy fugazmente) y céntricos edificios ... investigado por el académico e historiador militar, José Luis Isabel Sánchez: La Academia de Infantería de Toledo (1991)- se evidencian las continuas salidas que hacía el alumnado desde el centro de la ciudad al objeto de completar la instrucción estipulada en ... cada curso. GALERÍA Vea la galería completa (8 imágenes) En 1883 se abrió en Toledo la Academia General Militar cuyo plan finalizó en 1893, prosiguiendo la formación del arma de Infantería hasta 1931. Para apoyar al ramo de Guerra, en [+]
Lo más importante primero es plantear cómo es una relación de pareja normal porque en muchísimas parejas no se sabe muy bien. Bueno se produce la duda en múltiples situaciones de la vida también, de qué está dentro de la normalidad «¿me estaré pasand [+]
...de pronunciar el pregón, al que asistió el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, así como otros miembros del equipo de gobierno, como la vicealcaldesa, Inés Cañizares , y el concejal de Festejos, José Vicente García. Un acto en el que el alcalde ha mostrado su [+]
...también sufrieron ulteriores disposiciones en gran parte del país. En 1814, Toledo ya intentó crearlo en el exconvento de los frailes Mínimos de San Francisco de Paula, junto al Circo romano, sin embargo, hasta 1834, a causa de una epidemia del cólera, no ... Junta Municipal que asumió los bienes de la Santa Caridad. Un manuscrito escrito por el curial Felipe Sierra (depositado en el Archivo Municipal de Toledo y que publicamos trascrito en 2007) reúne diferentes noticias acaecidas en la ciudad, desde 1801 a ... ». No deja de ser curioso que en estos casos aún siguiese vigente el recurso de la Santa Caridad a pesar de funcionar la Beneficencia Municipal desde 1836. Recordemos que ese mismo año, Toledo ya contaba con su nuevo camposanto de la Vega Baja, si bien [+]
, Turquía, el Caribe y las capitales europeas. Portugal está previsto que siga creciendo en visitantes, con ciudades como Évora que se han convertido en un nuevo atractivo para los viajeros. Respecto al turismo nacional, se señala a Toledo, Cádiz, Vitoria y [+]
Con motivo de la festividad de San Valentín , que se celebra este martes, 14 de febrero, la escritora Margarita María Vadillo Barrero , residente en Toledo y agente comercial de profesión, ha escrito un poema para el Día de los Enamorados titulado ... 'Toledo y el amor'. En 2011, la autora publicó el libro de poemas 'Sueño de Amor' (editorial Ledoria), que fue presentado en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en el Alcázar de Toledo. Desde entonces, ha realizado recopilaciones de su poesía que espera ... pronto publique la editorial Planeta. A continuación, el poema: TOLEDO Y EL AMOR El amor no es sólo el que nace de un corazón a otro corazón, ¡es Toledo que enamora!. Con sus calles y su noche oscura, bajo la luz de la luna tus sueños de amor se hacen [+]
En la parroquia mozárabe de las Santas Justas y Rufina tiene su sede la Antigua, Ilustre y Real Cofradía de la Santa Caridad cuyo origen se lleva al siglo XI con la entrada de Alfonso VI en el Toledo reconquistado y el pronto acuerdo de dos ... carecían de recursos. A fin de ordenar estas tareas, la Santa Caridad disponía en plena plaza de Zocodover, el núcleo comercial de Toledo, del llamado «Cajón de los Difuntos Pobres» o clavicote. Un enrejado jaulón de madera donde se exponía el cadáver no ... antigua del «Cajón de Difuntos» aparece en la vista panorámica de Toledo dibujada por el maestro de obras José de Arroyo Palomeque hacia 1720. En ella, en el centro de Zocodover, se percibe un cuerpo prismático elevado del suelo con una techumbre de cuatro [+]
...medieval de poblaciones de crispada topografía, como es el caso de Toledo. A partir del siglo XVI, el desarrollo de las ciudades crearía un rico acervo arquitectónico con auténticos «pies de barro». A finales del XIX, en la capital de España, aún pervivían ... de adoquines por el resto de la ciudad hasta que fueron alfombrados con capas de asfalto medio siglo después. GALERÍA Vea la galería completa (8 imágenes) En un anterior artículo (14/02/2021) dijimos que, en Toledo, desde mediados del XIX ... sueño. En Toledo, el cambio de piel con el nuevo adoquinado se inició en marzo de 1908 y, como parecía natural, en la calle del Comercio. Lo impulsó el alcalde maurista José Benegas Camacho en su tercer mandato (1907-1909). Las obras principiaron [+]
, que no es otro, que acercar la música a Toledo. Este domingo el Casco Histórico de Toledo se transformará en un gran escenario desde las 11.00 hasta las 19.00 horas, con la instalación de «Pianos en la calle», un programa con el que se pretende que [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.