...de las inteligencias identificadas en el modelo de Gardner. Pues seguimos identificando como 'problemático' al niño que no es capaz de permanecer quieto y prestando atención durante un tiempo prolongado. Estos niños se ven abocados a un diagnóstico de TDAH, o al ... del espectro autista o el TDAH antes mencionado, a los trastornos del procesamiento sensorial que derivan en dificultades en las relaciones sociales, en la gestión de las emociones así como las altas capacidades». La psicóloga destaca en que hay que [+]
Los diagnósticos por TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) se han multiplicado por 30 en España entre el año 2000 y 2012. El sistema sanitario público catalán, por ejemplo, atendió por TDAH al 1,5% de las niñas y al 4 ... ,2% de los niños de entre seis y 17 años. Gran parte de estos niños recibieron medicación, tal y como lo indica el Observatorio del Sistema de Salud en un informe monográfico, El TDAH afecta a muchas familias y al mismo tiempo no está exento de debate sobre si se ... primera opción, sino una decisión muy razonada. «Primero es la educación», afirma José Ramon Ubieto, psicólogo clínico, profesor de la UOC y coautor del libro Niñ@s hiper: «En un futuro la proporción de niños con TDAH disminuirá simplemente modificando [+]
Universidad de Stanford (Estados Unidos). El estudio, que se publica en la revista «Pediatrics», y al que ha tenido acceso Ep, se encuentra entre los primeros en examinar exhaustivamente la preparación escolar en niños pequeños con TDAH. Varios estudios ... anteriores han abordado las dificultades académicas en niños en edad escolar con TDAH, pero pocos estudios han investigado si estos niños comienzan la escuela por detrás de sus compañeros. «Nos sorprendió bastante la proporción de niños dentro del grupo ... de TDAH que no estaban listos para escolarizarse», apunta la autora principal del estudio, Irene Loe, profesora asistente de Pediatría. El estudio halló que el setenta y nueve por ciento de los niños con TDAH tenían problemas con la preparación escolar en [+]
Con la llegada del verano, muchas familias se plantean cómo organizar las vacaciones con los más pequeños de la casa. Esta situación se complica en el caso de quienes tienen algún hijo con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH ... ). El TDAH es un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. Señalado como uno de los principales motivos de consulta en la mayoría de centros de neurología ... Hiperactividad, Manuel Antonio Fernández, neurólogo y autor del libro «El TDAH y los trastornos del neurodesarrollo», proporciona cinco claves para que los niños que lo padecen y sus padres pasen un mejor verano durante estos meses de vacaciones. 1. Más vale [+]
«El TDAH es un trastorno grave que afecta a un 5% de los niños y que persiste a lo largo de la vida. No obstante, con el tratamiento adecuado la mitad de los casos remiten en la edad adulta». Así de contundente se muestra Marta Calderero, profesora ... de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. En la actualidad hay mucha controversia en torno al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y aunque la inmensa mayoría de los expertos reconocen su existencia, también son ... muchos los que advierten de una tendencia al sobrediagnóstico. En España, los casos de TDAH se han multiplicado por treinta en los últimos años, sobre todo en niños de entre 8 y 12 años: un aumento que se atribuye, entre otros factores, «al mayor [+]
Nunca antes se había hablado del TDAH y, nunca antes había habido más bulos sobre este tema. Así lo señala Manuel Antonio Fernández, el Neuropediatra y Director del Instituto Andaluz de Neurólogía Pediátrica, para quien el primero y más grave ... de todos ellos es decir que «el TDAH no existe». «Una mentira que hace que muchos padres se sientan totalmente perdidos». «Los bulos de salud sobre el trastorno se intentan convertir en realidad. Lo intentan a base de ser repetidos por intereses ... personales y profesionales desalmados. Desalmados que piensan exclusivamente en su propio beneficio y por supuesto, se olvidan de miles de personas que sufren cada día debido a los síntomas del TDAH», apunta este médico. La evidencia científica versus la [+]
En cuestiones de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la coordinación entre profesores, familia y neuropediatras es vital para detectar y tratar el trastorno. Pero no siempre es real. Manuel Antonio Fernández, más conocido como ... El Neuropediatra, reflexiona sobre la importancia de la formación de los docentes de infantil y primaria en detección precoz del TDAH. Las escuelas infantiles y de primaria, claves en la detección precoz Por norma general es en primaria cuando ... precoz a través de esta vía de problemas como el TDAH (Déficit de atención, hiperactividad...), la dislexia, las altas capacidades, el autismo ... A esto le unimos que la figura del maestro o del profesor ha sufrido mucho y se ha degradado socialmente [+]
Rosa Caballero tiene un niño de 15 años con un Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Es una de las voces de la experiencia de esta materia en Cádiz y ha pasado por todas las etapas a las que se enfrentan unos padres a la hora ... niño que es TDAH lo es desde que se levanta, durante el día, cuando se acuesta, durante la noche y cuando vuelve a levantarse. Tiene problemas de sueño, problemas en el colegio, con los compañeros, profesores, pero en muchas ocasiones como consecuencia ... de la falta de formación para relacionarse con ellos, algo que pasa también en las casas y con la familia. ?¿Es difícil identificar a un niño con TDAH? ?Los padres que tenemos un hijo con TDAH sospechamos que es diferente desde el principio porque [+]
En España hay más de 250.000 menores que toman psicoestimulantes, un 3 % de los niños y un 7 % de los adolescentes (de doce a quince años), porque se les ha diagnosticado trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Entre los años 2000 ... situación en Estados Unidos es aún más alarmante: en la última década los casos han aumentado un 53 % y el TDAH se sitúa como el segundo diagnóstico más frecuente a largo plazo en menores, muy cerca del primero, que es el asma. «Los niños son movidos ... . Poniendo una etiqueta de TDAH a todo el movimiento infantil hemos hecho del TDAH una epidemia», explica Ubieto. Estos datos han alertado a psiquiatras y psicólogos estadounidenses que piensan que el crecimiento tan elevado de los diagnósticos nuevos [+]
, investigador del King's College de Londres, en Reino Unido, sugiere que la mejor explicación de la incapacidad de Leonardo para finalizar los proyectos es que el gran artista pudo haber tenido un trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En ... un artículo en la revista «BRAIN», el profesor Catani expone la evidencia que respalda su hipótesis, basándose en relatos históricos de las prácticas y el comportamiento creativo de Leonardo. Además de explicar su procastinación crónica, el TDAH ... post mortem para alguien que vivió hace 500 años, confío en que el TDAH es la hipótesis más convincente y científicamente plausible para explicar la dificultad de Leonardo para terminar sus obras. Los registros históricos muestran que Leonardo pasó [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.