En el número 30 de la calle Antequera, en pleno centro de la localidad de Herrera, se encuentra un negocio familiar único. Durante más de un siglo de trabajo, Manufacturas Moya ha fabricado todos y cada uno de los tricornios que utilizan los agentes ... de las prendas más complicadas de hacer». La historia de esta prenda de vestir es larga y con el paso de los siglos ha experimentado muchos cambios. «Ahora es mucho más pequeño que antes, pero sigue teniendo muchos recovecos y esquinas que hay que adaptarlo al [+]
Siglo XV de la Expo de 1992. Situado dentro del recinto del Monasterio de Santa María de las Cuevas y con una superficie de 6.826 m2, este espacio, integrado por un patio y un edificio de cuatro salas, fue quedando paulatinamente en desuso tras haber ... Cartuja? El proyecto incluye la pavimentación del tramo que hay entre el Monasterio de la Cartuja y el Pabellón del siglo XV. Esto permitirá ampliar el recorrido expositivo del CAAC y constituirá, desde el plano peatonal, el primer elemento de conexión [+]
Un barrio con más de dos siglos de vida que mira al futuro. El barrio de San José de Cádiz creció alrededor de una iglesia construida en 1787 y de un cementerio que más pronto que tarde pasará a la historia como camposanto para convertirse en uno ... los cuantificados correspondientes a un período Romano Imperial de época Julio-Claudia (primera mitad del siglo I d.C.) y que fueron depositados en los límites de la zona de la necrópolis romana de la entonces Gades. Los restos arqueológicos encontrados estaban «muy ... nuevo parque que se construirá en un futuro en el antiguo cementerio de San José. Según ha podido saber este periódico, son varias las novedades que maneja el Ayuntamiento de Cádiz para seguir apostando por la transformación de un barrio con dos siglos [+]
...desde distintos puntos del territorio andaluz, con vehículos muy curiosos, incluso algunos modelos de finales del siglo XIX. La cita se celebraba el pasado año en el centro de la localidad, concretamente en la plaza del Altozano, pero la alta afluencia [+]
. Las sacras comunes estaban impresas en papel, protegidas con cristal y enmarcadas, al menos en los dos últimos siglos, en la mayor parte de las iglesias; también las había de gran tamaño, de materiales nobles, y de profusa decoración en el barroco; conocidas ... , primera pieza de este tipo que ingresa en la BNE, testimonio de las sacras impresas y colocadas en soporte de madera en el siglo XVI, es de una gran singularidad, por haber llegado, después de cinco siglos, íntegra hasta nuestros días. [+]
Se cumple medio siglo de vida del museo taurino de Barcelona, una instalación que se mantiene viva dentro de la Monumental. Las visitas a la plaza de la Gran Vía barcelonesa no son pocas. Cerrada para la celebración de corridas de toros, pero ... década de los sesenta del pasado siglo. Don Pedro falleció en 1965 y cuatro años más tarde se inauguró el museo en un edificio construido en el patio de caballos del coso barcelonés. Afortunadamente sigue vivo. Su colección de carteles, los trajes [+]
La gran aventura de las excavaciones de Pompeya ha fascinado siempre al mundo. Esa aventura podrá ser acompañada ahora desde cualquier ángulo del planeta porque sus casi tres siglos de excavaciones estarán documentados en un gran archivo digital ... en el VIII siglo a.C., destruida junto a Pompeya y Herculano durante la erupción del Vesubio del 79 d.C. Solo pasado un tiempo, a final de año, Alcubierre y sus asistentes se dieron cuenta de que las casas y los edificios que estaban sacando a la ... quisieron hacer reportajes de Pompeya. La gran invención de los calcos Un siglo después de que se iniciara la aventura de las excavaciones de Pompeya, el mundo quedó impresionado con una genial invención: los calcos de las víctimas, que se han revelado [+]
Sepulcros del siglo XV únicos en el mundo, esculturas de alabastro de Gabriel Joly o tablas policromadas con más de tres siglos de antigüedad son parte de la historia de Aragón que guardaba el Monasterio de Sijena y fueron vendidos a Cataluña y que ... , ahora, se vuelven a su lugar de origen. El conflicto se remonta a los años 80 y 90 del siglo pasado, cuando las hermanas sanjuanistas de la Orden de Malta, propietarias del cenobio, vendieron 97 obras de arte religioso del Monasterio de Sijena a la ... providencia del Juzgado. Se trata de 44 piezas entre las que figuran las cajas sepulcrales de tres prioras del cenobio del siglo XV, únicas en el mundo, además de seis altorrelieves de alabastro obra del escultor francés Gabriel Joly y datados en 1529 [+]
El municipio cordobés de Obejo vivió el domingo uno de sus tres días grandes, los que consagra a la tradicional Danza de las Espadas, una fiesta que hunde sus raíces en el siglo XIV y que ya ha iniciado los trámites para su reconocimiento cono Bien [+]
Hay tres momentos en la historia de Estados Unidos en los que hasta sus más animosos admiradores reconocen un borrón. El país de las libertades individuales y de los sueños cumplidos ha tenido encrucijadas históricas en las que no estuvo a la altura [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.