...de esquí, donde afloraba el verdor de las montañas por falta de nieve, serán cada vez menos excepcionales. Ahora, un equipo de científicos ha medido exactamente cuánta nieve ha perdido esta cordillera a lo largo de los siglos con un resultado sorprendente ... : la disminución del manto blanco registrada no conoce precedente en seis siglos. Para su investigación, los expertos de la universidad italiana de Pavoda, en colaboración con los de la universidad danesa de Aarhus, manejaban cifras sobre esta merma en ... arbusto (el enebro postrado) que crece a gran altura en montañas y bajo la nieve, en combinación con otros parámetros meteorológicos objetivos. Se da la circunstancia de que la tradición de medición del clima en Los Alpes data del siglo XVIII, lo que hace [+]
Considerado durante siglos el fin del mundo, Orchilla -el punto más occidental de España- es hoy el epicentro de una vasta biodiversidad marina y terrestre que han convertido la isla de El Hierro en sinónimo de conservación y en un referente del ... desarrollo sostenible. Sobre la punta se erige el Faro de Orchilla, el punto que durante siglos timbró el límite entre lo conocido y el «Mar de las Tinieblas»; convertido desde hace casi cien años en la última luz que veían los navegantes en sus rutas hacia ... Efe, Sixto Sánchez ha subrayado la importancia histórica y estratégica del lugar donde hoy se levanta el Faro, ya que el geógrafo Claudio Ptolomeo situó -en el siglo II- en ese punto el Meridiano 0 y esa referencia cartográfica se mantuvo hasta que [+]
...celebración que está declarada de Interés Turístico Regional desde el año 2021, y que permite a los pastraneros volver a recrear el Siglo de Oro. En la XXI edición del Festival Ducal de Pastrana tendrá como protagonista a Ruy Gómez de Silva , con motivo ... de actividades lúdico-culturales, recreando el momento histórico de mayor esplendor de Pastrana, el Siglo de Oro español. Festival Ducal de Pastrana En las imágenes de archivo diferentes momentos de la celebración del Festival Ducal de Pastrana que se celebra ... pueblo de Pastrana. Siempre la mayor posible. El objetivo del Festival Ducal de Pastrana es la promoción económica, cultural y social del pueblo, recreando el esplendor de la historia no solo local, sino de España en los siglos XVI y XVII, en la que [+]
...continúan en el año 36 del siglo pasado» . Así lo ha señalado este viernes tras la crítica enarbolada por el titular de Empleo de la Junta contra los sindicatos al señalar que «no sabemos si hablamos con ellos o con Bildu, porque las tácticas son las mismas ... regular el mercado laboral, propugne la actitud 'pasota' de dejar que el mercado se regule sólo. ¿Está aludiendo al 'laissez faire, laissez passer' del siglo XVIII? Porque esa es la época en la que se ha quedado anclado Veganzones», ha concluido. [+]
Todo queda en familia. Rosa María Esteva y Tomás Tarruella, fundadores del Grupo Tragaluz, son el mejor ejemplo de colaboración familiar. Madre e hijo han llevado por bandera los valores familiares y la ilusión como guía de todos sus logros. «La semi [+]
Lo llamaron el ' naufragio de madera de palma' , por las duras maderas de boj que encontraron en los restos de este barco mercante holandés que zozobró en el siglo XVII frente a la isla de Texel, en el mar del Norte, pero bien podrían haberlo ... bautizado como el pecio de los extraordinarios vestidos por el increíble cargamento que descubrieron en él. ¡Quién se hubiera imaginado que después de cuatro largos siglos bajo el agua aún perduraría en un admirable estado de conservación un costoso vestido ... conservado muy pocos textiles del siglo XVII y aún es más raro hallarlos en naufragios porque suelen descomponerse con rapidez. Si se encuentran, suelen ser pequeños jirones de ropa. «El hecho de que el tejido del naufragio de Palmwood todavía esté en gran [+]
Triana recupera su notario cuatro siglos después . Al menos es la conclusión a la que llega Manuel Ramos Gil en su investigación sobre la presencia de escribanos públicos en el antiguo arrabal. Este cordobés de adopción dejó, después de diecisiete ... de escribanía por la necesidad que tenía el barrio de Triana de contar con una. Pero no prosperó. Vecinos de Triana Una tesis doctoral de un alumno de la Universidad de Sevilla se desvela que Cristóbal de la Becerra , en los años centrales del siglo XVI, tenía ... . Manuel Ramos Gil seguirá investigando en la historia de la escribanía pública de Sevilla para constatar que desde el siglo XVII no había notario en Triana, donde ha aterrizado tras más de dos décadas como notario abriendo el pasado San Valentín su oficina [+]
Un cuarto de siglo se cumple ahora de un momento importante para la historia de la ciudad: el hallazgo del antiguo circo romano de Córdoba en los terrenos de la manzana de San Pablo , justo al lado de la actual calle Capitulares y del Templo Romano ... de Morales , en el siglo XVI. Ya en el periodo contemporáneo, el prestigioso arqueólogo Samuel de los Santos Gener se ocupó del tema y realizó un dibujo a mano de lo que él suponía que debía de haber sido esta zona en el periodo romano. Allí plasmaba un gran ... errónea , pues se pensó que la estructura debía de ser del siglo II d. C., cuando luego se sabría que en realidad era del siglo I. Dibujo manuscrito de Samuel de los Santos de 1950. ABC Como los resultados no cumplieron el objetivo de dilucidar la [+]
Gozaba la Semana Santa de Sevilla de un reconocido prestigio nacional e internacional con anterioridad a la llegada de los duques de Montpensier y su corte real a nuestra ciudad a mediados del siglo XIX. Distintas reseñas periodísticas de la época ... venir a ver la Semana Santa. Grabado. Vista de la plaza San Francisco en el acto de pasar la cofradía de Montserrat, siglo XIX También algunas tantas provenientes de Madrid, otras ciudades españolas, y países como Portugal, Francia, Inglaterra y otros ... de las sillas En el transcurso del último cuarto del siglo XIX, el Ayuntamiento terminó destinando parte de la recaudación de las sillas para subvencionar a las cofradías, con el fin de que tales corporaciones pudieran renovar sus enseres y la Semana Santa [+]
Dentro del amplio programa que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro este miércoles han comenzado la 46 edición de las jornadas, que bajo el nombre 'Los clásicos en la escena del siglo XXI', reúne a destacados profesionales del ... representación de obras del Siglo de Oro en la actualidad , el perfil de las compañías especializadas en montajes de clásicos en las últimas dos décadas, así como la investigación que se realiza en la actualidad de las obras teatrales de autores clásicos ... director del Instituto Almagro de Teatro Clásico de la UCLM, Rafael González Cañal. Jornadas 'Siglo de Oro' en Almagro Algunos de los asistentes a las jornadas de investigación sobre el Siglo de Oro, promovido por la Universidad de Castilla-La Mancha Pablo [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.