...a cabo en la segunda mitad del siglo XIX y la figura de un espantadiablos que podría datar del siglo XVII según los primeros estudios. El legado de José María Muñiz donado al Cabildo Catedralicio está compuesto por una parte por planos que recogen ... donados, que muestran diferentes épocas dentro de la gran restauración del templo llevado a cabo en la segunda mitad del siglo XIX en su mayor parte y que responden a los trabajos de Matías Laviña, Juan Madrazo y Juan Bautista Lázaro. Respecto al ... espantadiablos o espantademonios, el historiador Iván González ha puntualizado que se trata de una obra que, por sus características formales, se ha datado en el siglo XVII, aunque «no se puede descartar que fuera realizada en el XVIII». No obstante, «no cabe [+]
Como dice Garabito en uno de sus artículos más recientes, hay una forma de escribir con los pies. Fernanda de Utrera lo hacía así , pero con una diferencia: nunca utilizó las manos. Sus sentencias, cuenta la cantaora de Utrera Mari Peña, se tatuaban [+]
A finales de los años setenta, España vive la transición política? y otras transiciones. El 11 de junio de 1979, Fiat firma con el INI, Instituto Nacional de Industria, un acuerdo. En unos meses está previsto que el gigante italiano, que detenta el 4 [+]
...al equipo entrante: «Las siglas antes que nada, el compromiso con el partido estaba antes que nosotros y quedará cuando nos marchemos». La política consiste en ocupar espacios, en evitar el vacío. El que deja Antonio Ruiz queda en manos de Rafi [+]
Es la primera mujer al frente del influyente y legendario 'The Sunday Times' desde 1901. La británica Emma Tucker, de 55 años, con largas vivencias en cinco países y varias redacciones, dirige desde hace dos años la cabecera dominical de referencia e [+]
El Instituto Cervantes, en colaboración con la Biblioteca Nacional, inauguró ayer la exposición «Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro», que reúne manuscritos, libros impresos y documentos originales ?la mayoría, nunca ... expuestos hasta ahora? de una veintena de autoras en lengua española, muchas de ellas injustamente silenciadas pese a la relevancia su obra y haber sido auténticas precursoras. «Tan sabia como valerosa» recupera nombres y obras de autoras de los siglos XVI ... , Sor Hipólita de Jesús... Hay unas cuantas monjas porque los conventos eran reductos que permitían una cierta libertad en aquella época. La muestra reúne una treintena de manuscritos, libros impresos y documentos originales de los Siglos de Oro, así [+]
...de la democracia a España, donde su Galicia natal recuperó su condición de territorio histórico. Un siglo de vida en paralelo a la trayectoria más convulsa que se recuerda de Europa, España y Galicia, y en la que tuvo un papel protagonista en esta última [+]
Velázquez', en el que se adentra en el siglo XVII y trata de explicar distintos aspectos de esa convulsa época a partir de tres cuadros de tres grandes maestros de la pintura barroca: 'El entierro de Cristo, de Michelangelo Merisi, Caravaggio (que se ... de alguna manera el siglo XVII con el siglo XXI, y por eso a través de ellos Albertí quiere arrojar luz sobre cuestiones del siglo XVII como las bases filosóficas del pensamiento, la división política y económica de Europa; y el arte y la figura del artista [+]
Ayuntamientos), desde mediados del siglo XIII, fecha en que la ciudad fue incorporada a la Corona de Castilla por Fernando III, hasta la actualidad. Por ese motivo, en sus más de 5.000 metros lineales en diversos formatos (documentación en papel, pergamino ... una serie de «pasaportes sanitarios» con los que las autoridades trataban de frenar grandes epidemias entre los siglos XVII y XIX con procedimientos similares a los que los Estados actuales combaten actualmente al coronavirus. El Archivo Municipal ... de Diego Otero, conocido como «Niño Vega», que fue jugador en la segunda década del siglo XX. En el volumen se narran los inicios de un equipo que entonces entrenaba en unos terrenos situados detrás de la fábrica de vidrio de la Trinindad, cuyos jugadores [+]
...actual. De nanopartículas, aunque los artesanos que trabajaban en aquel siglo X ni siquiera pudieran conocer esta palabra. Auxiliadora Gómez Morón, técnica doctora química del área de Laboratorios del IAPH, es la autora de una reciente tesis ... sílice, pero también hace falta un fundente, que baja el punto de fusión para que la temperatura necesaria no sea tan elevada. Es el natrón, que a partir del siglo VIII no llegaba a la Península Ibérica por distintos problemas. En su lugar se usaban ... semillas de plantas que aumentaban el calcio, magnesio y potasio. «En el siglo X, un vidrio hecho en la Península Ibérica no iba a tener un porcentaje de sodio elevado», aclara. Mosaicos en la cúpula de la maqsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.