Poco podían imaginar aquellos romanos del Siglo IV después de Cristo que diecisiete centurias después sus villas podrían verse a través de la pantalla de un ordenador o con las tecnologías que hoy utilizamos. Sus salas y sus ricas ornamentaciones ... puestas de gala para que alguien, muchos siglos después, caminara por ellas, aunque de un modo virtual. Pues ese logro lo va a protagonizar la villa romana de Coca, en la provincia de Segovia, que s erá recreada por IE University con tecnologías ... de realidad inmersiva y tras 24 años de excavaciones realizadas por su Unidad de Arqueología en los yacimientos de la ciudad romana que fue cuna del emperador Teodosio I el Grande (347-395 d.C.). IE University lidera el proyecto 'CavcAR: Patrimonio, nuevas [+]
El trazado de una línea eléctrica en Jerez de la Frontera ha llevado a descubrir de manera fortuita un tramo del acueducto romano Tempul- Gades . Del hallazgo ha informado a través de las redes sociales Ades Arqueología y Patrimonio Cultural ... kilómetros , el acueducto romano de Cádiz es, además del más largo que se desarrolló en la Hispania, uno de los más completos y complejos sistemas hidráulicos que se levantaron en todo el imperio romano, un «ingenio» que ahora busca salir del olvido. Hay ... romana, un acueducto que recorre la provincia de Cádiz, desde la Sierra de las Cabras hasta la capital gaditana. Desde el manantial de Tempul , a una altura de más de 400 metros y entre las localidades de Algar y San José del Valle, el acueducto se [+]
Baelo Claudia es uno de los lugares más especiales de la provincia. Los restos de esta ciudad romana situada en la ensenada de Bolonia, en el municipio de Tarifa, reciben más de 100.000 visitantes al año . Pero además de ser un punto turístico, es ... conservación permiten que Baelo Claudia sea un gran ejemplo de urbanismo romano. «Nadie puede hacer una tesis sobre urbanismo romano sin pasar por Baelo Claudia», asegura Bernal. La segunda razón que le otorga importancia es la amplia investigación que se ha ... comenzado del que aún quedan dos, el jueves 1 de agosto con el tema 'Nuevas fábricas salazoneras en la ciudad romana y una nueva mirada a la industria pesquero-conservera', y el jueves 5 de septiembre con 'Arquitectura y urbanismo en el barrio meridional [+]
...firme e inalterable. Se trata del Puente Romano , que se levanta sobre el río Guadalquivir y conecta el Campo de la Verdad con el Casco Histórico. El único durante más de 20 siglos La simbólica pasarela data del siglo I a.C. Fue levantada por los romanos ... y se situaba sobre la Via Augusta en el tramo 'Item ab Hispali Corduba', de Sevilla a Córdoba. El Puente Romano aparece por primera vez citado en el 'Bellum Hispaniense' , la crónica que relata las batallas de Julio César contra los descendientes ... de Pompeyo, a mediados del siglo I a. C. Noticia Relacionada estandar No Un paseo por la Córdoba romana, capital de la Bética que maravillaba D. Delgado El origen del núcleo urbano, el de la primera Corduba, se sitúa en el actual Parque Cruz Conde. Este vídeo [+]
Este lunes se ha conocido los últimos hallazgos encontrados en la excavación del solar Marqués de Cropani y el arqueólogo Francisco Blanco ha dado a conocer nueva información sobre la necrópolis romana y fenicia de la ciudad. El balance ... arqueológico de la excavación realizada ha dado como resultado la aparición de un tramo de canalización hidráulica romana, parte de una pileta o piscina ritual romana, afectada por un pozo moderno cuya mayor parte se introduce bajo el edificio medianero. Un [+]
...artesano de la madera Juan José Rosado Guerrero, autor de los retablos de los titulares en su taller Talla Rosado de Conil de la frontera. El suelo del canasto imita a un mosaico romano descubierto en la zona arqueológica de Puente Melchor, Puerto Real y [+]
El siglo IV fue terrible en el franco oriental del Imperio Romano. Las gélidas temperaturas dejan campos yermos y los pueblos que los habitan se enfrentan por la supervivencia. El testimonio de Ambrosio, obispo de Milán, anuncia lo que se viene ... sus invasores acaece el 8 de agosto de 378 en Adrianópolis: las legiones al mando del emperador Valente se enfrentan a los godos. Cayeron unos doce mil romanos y el propio emperador. A partir de ese momento, apunta el autor tinerfeño, «la supervivencia ... del Imperio en su mitad oriental pendía de un hilo». Noticia Relacionada estandar No El reino del terror de Escipión en Hispania: «Los legionarios romanos asolaban las ciudades» Manuel P. Villatoro El general, conocido a la postre como 'el Africano [+]
El Anfiteatro de Corduba estuvo entre los más grandes del Imperio Romano. Esa circunstancia le hizo también estar entre los más populares por su grandiosidad, como ocurría con Itálica o Cartago, sin incluir el caso del Coliseo romano. Esa magnitud ... eran, qué hacían o cómo vivían los gladiadores en Hispania y, en particular, en la Provincia de la Bética del Imperio Romano . Precisamente, las lápidas de los guerreros enterrados han sido la mejor guía para entender a estos luchadores. Los epitafios ... nombres, lo que indica su condición de hombre libre. Era poco habitual entre los luchadores en la arena en el Imperio Romano , pero también se comprueba por los epitafios de gladiadores con dedicatorias de sus hijos o hermanos. Esto significa que vivían en [+]
...con alfileres, pudo quedar hechizado por la mirada biliosa y mesiánica de esta criatura. Sin embargo, los bestiarios dan fe de que su existencia es anterior a las revueltas contra el imperio romano en tiempos de Brian, de ahí que su estampa sirviese [+]
...capital la provincia en España. Una de esas joyas que apareció hace apenas dos décadas es el Anfiteatro romano de Corduba , Colonia Patricia del Imperio de Roma . Ahora se ha desvelado la magnitud de sus medidas , lo que demuestra que es tesoro oculto ... . Esa inmensidad la superó posteriormente el Coliseo de Roma , único que logró desbancarlo. El anfiteatro romano de Corduba puede afirmarse que está entre los más grandes de todo el Imperio, tras el Coliseo, afirma Vaquerizo a través de los hallazgos que ... el principal «atractivo de ocio» de aquella época en el Imperio Romano , lo que engloba también a la Bética en Hispania. Estado actual de abandono del anfiteatro, en una imagen de este año 2022 Valerio merino El Anfiteatro de Corduba se construyó en [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.