Un grupo de 23 jóvenes dirigidos por una arqueóloga están trabajando desde el 1 de agosto en el yacimiento de la villa romana 'El Solado', que data del siglo IV, está ubicada en Rielves y «se supone que estuvo en uso hasta la época visigoda y que ... el programa de voluntariado 'Veranos Jóvenes'. La villa romana fue descubierta en 1780 y Carlos III financió la primera excavación, que dirigió Pedro Arnal, director de Arquitectura de la Real Academia de San Fernando. Una vez documentados, los restos [+]
Desde hace al menos mil años, los historiadores debaten sobre las causas de la caída del Imperio romano; las epidemias y las invasiones bárbaras ocupan un lugar destacado entre sus explicaciones. Sin duda, habría que añadir el desequilibrio ... de movimientos denominados populistas e independentistas, por el poder cada vez mayor de los autócratas por encima de las leyes? Esta similitud con la Antigüedad romana me parece aún más evidente estos días, después de oír a la presidenta de la Comisión Europea [+]
Se ha generado una fuerte polémica en Italia por el caso de un conserje absuelto de la acusación de agresión sexual después de tocar las nalgas de una estudiante. Antonio Avola , de 66 años, conserje del instituto Cine TV Roberto Rossellini de Roma, [+]
...caso, el rumor acerca de la grandeza de la Córdoba romana era ensordecedor. ¿Acaso sería descabellado pensar que la Colonia Patricia, como capital que fue de la provincia de la Bética, quizá la ciudad más importante de occidente tras la misma Roma, no ... , aprendí que en la Córdoba de su tiempo, es decir, en el siglo XIX, cuando ni siquiera el templo romano de la calle Claudio Marcelo había aflorado, pues permanecía oculto bajo el huerto de las Casas del Conde de Hornachuelos, toda aquella zona era conocida ... comenzaban a coleccionar tesoros arqueológicos de la época del Imperio Romano. De esta guisa surgió algo así como el primer museo arqueológico de Córdoba, gracias a la labor de Pedro Leonardo Villaceballos. Era apodado «el Lapidario», por tantas lápidas y [+]
...favor. La sinceridad no ha de ser grosería. Puede sonar románico, despojado de adorno, pobre y poco glamuroso pero me quedo con el gracias, el perdón y el por favor y la seguridad que eso me concede en lo más profundo de mi ser frente a la intifada y [+]
...especialmente de ?Juventud Nazarena?, un grupo de hermanos y hermanas jóvenes. Se trata de un belén viviente que se desarrolla por los aledaños del Teatro Romano de Itálica, entre las calles Clavel, Velázquez, Siete Revueltas y José Romero Velázquez. «Esta ... Antonio y una parte se adentra en el Centro Temático Cotidiana Vitae y en el Teatro Romano e incluye una cuidada puesta en escena, apoyada en una magnífica recreación y acompañada de iluminación y sonido. La entrada se realiza por la Plaza de la [+]
...iniciativa» y también extendiendo el compromiso de la Asociación más allá de la finalización del Centro de Interpretación del Románico Provincial. Teresa Franco, concejala seguntina y diputada delegada de Cultura, ha destacado el apoyo de la institución ... ella del magnífico Centro de Interpretación del Románico«. La diputada Magdalena Valerio, de quien es bien conocida su predilección por Sigüenza, se mostró asombrada por la evolución de los trabajos en estos años. «He quedado profundamente impresionada ... han convertido ya en un Centro de Interpretación del Románico Provincial. No fue hasta 1982, cuando la dirección general de Bellas Artes restaura el único arco de la nave, quedando la obra paralizada. En 1990, la Junta de Comunidades presentó un Plan [+]
Se estaba haciendo una piscina en el patio de su casa de Carmona cuando, al meter la excavadora para hacer el agujero, encontró un tumba. Pues bien, esa tumba era nada menos que un importante descubrimiento arqueológico: un enterramiento romano ... sobre la procedencia y sobre los usos funerarios de los romanos en aquella época y determinar el valor de esas joyas. Concretamente, según Ruiz Arrebola, han encontrado cuentas de ámbar procedente del mar Báltico. Una piedra considerada semipreciosa que ... el ámbar no estaba disponible para la clase media. Era muy valioso en la época romana» , explica el catedrático, insistiendo en que era una piedra más cara que la que en aquella época existía en España. Un ámbar que los romanos traían por la ruta que [+]
...su verde serranía vivir momentos de gloria y grandeza de la mano de esos atlantes perdidos llamados tartessios , de los mercaderes y colonizadores fenicios hasta los siempre belicosos y reformadores romanos. Momentos de esplendor y civilizaciones [+]
Descubierta a finales del siglo XIX, la necrópolis romana de Carmona es uno de los conjuntos funerarios de mayor extensión y mejor conservados de la península. Cronológicamente situado entre el siglo I a. C. y el II d. C. el método de enterramiento [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.