...tesoros de monedas de España, el Tesoro de Tomares. Descubriendo el Tesoro de Tomares El Tesoro de Tomares es uno de los mayores hallazgos realizados en la provincia de Sevilla. Se trata del mayor conjunto de monedas romanas descubierto en España y uno ... de los mayores del mundo. Está compuesto por 19 ánforas romanas que contienen más de 50.000 monedas; casi la mitad (22.470) es del siglo IV después de Cristo. Algunas se muestran ya limpias y restauradas y otras tal y como fueron halladas. También se exhiben [+]
El edil de Turismo, Pedro García (IU), ha anunciado esta mañana que el próximo día 27 comenzarán las obras de la primera fase para la restauración y recuperación del Templo Romano de Córdoba, que tendrá un plazo de ejecución de entre tres y cuatro ... las sillería y la cimentación tanto del monumento como del muro de contención de la plaza romana, los elementos de columnas y pilastras, que muestra muchos sillares en mal estado y una limpieza con eliminación de líquenes y musgos, así como una hidrofugacion [+]
...cuatro épocas de la historia de la ciudad como la Cádiz Fenicia (2024), Cádiz Romana (2025), Cádiz del Emporio del orbe (2026) y Cádiz de la Constitución de 1812 (2027), son "realzar y fortalecer la historia, la cultura y el patrimonio de la ciudad" . Y [+]
La Policía Nacional confirmó el expolio de una de las principales joyas históricas de Marbella. Según las autoridades de la investigación, el asalto a la Villa Romana de Río Verde se produjo durante el fin de semana y acabó con graves consecuencias ... Cultural desde 2007. Fue en 2013 cuando la Villa Romana volvió a lucir parte de esplendor del pasado tras unas actuaciones encaminadas a la recuperación del enclave. Hasta ese momento, el yacimiento había permanecido cerrado, una clausura, que según ... Villa Romana de Río Verde, que fue descubierta en los años 60 por el arqueólogo y catedrático Carlos Posac y por Fernando Alcalá Marín, exdelegado local de Excavaciones Arqueológicas data del Siglo I, aun que no hay acuerdo en su datación definitiva [+]
El escenario del teatro romano y el tetrapilón de la ciudad monumental de Palmira han pagado el precio de la segunda invasión de los terroristas del grupo Daesh, que dejaron su marca de odio en las milenarias ruinas grecorromanas en Siria antes ... teatro romano, cuya parte central fue volada por los radicales y cuyas piedras continúan desperdigadas. En este semidestruido escenario, las autoridades rusas organizaron un concierto en mayo de 2016 para celebrar a los cuatro vientos la primera [+]
...paisajes de gran belleza. El municipio cuenta con una gran historia, teniendo vestigios de ocupaciones íberas y romanas. Uno de los principales encantos de Chiclana de Segura son los restos de su castillo , que están situados en la zona más alta e [+]
Italia tiene preparado un avión con un equipo médico para en cualquier momento volar hasta Liverpool, en Reino Unido, para trasladar a Roma al bebé británico Alfie Evans, que sufre una enfermedad cerebral degenerativa y al que la Justicia de su país [+]
Al igual que ocurre con los cometas en astronomía, el pecio romano de Villajoyosa será recordado siempre con el nombre de las personas que lo descubrieron. Y será así porque lo hicieron bien. Los buceadores Antoine Ferrer y Josep Bou, del club ... primer día. Carlos de Juan, arqueólogo y codirector de la excavación de este gran naufragio romano, relata a ABC que cuando le llegó el aviso, no daba mucho crédito. Le llamaron para inspeccionarlo, pero en aquella primera inmersión tuvo que rectificar ... . «Es un barco único para la arqueología subacuática española, es enorme, una ?rara avis?, eso salta a la vista. Aquí estamos acostumbrados a barquitos romanos pequeños, de gran interés científico pero de otra dimensión». Las cifras hablan por sí solas [+]
Al igual que ocurre con los cometas en astronomía, el pecio romano de Villajoyosa será recordado siempre con el nombre de las personas que lo descubrieron. Y será así porque lo hicieron bien. Los buceadores Antoine Ferrer y Josep Bou, del club ... primer día. Carlos de Juan, arqueólogo y codirector de la excavación de este gran naufragio romano, relata a ABC que cuando le llegó el aviso, no daba mucho crédito. Le llamaron para inspeccionarlo, pero en aquella primera inmersión tuvo que rectificar ... . «Es un barco único para la arqueología subacuática española, es enorme, una ?rara avis?, eso salta a la vista. Aquí estamos acostumbrados a barquitos romanos pequeños, de gran interés científico pero de otra dimensión». Las cifras hablan por sí solas [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.