Por causas que se desconocen un hombre de 44 años ha fallecido en la madrugada de este jueves tras caerse desde el Puente Romano, en pleno centro de la capital granadina. En torno a las 2,00 horas varios viandantes alertaron de que una persona se [+]
Sevilla es una de las ciudades más famosas de Andalucía: a orillas del río Guadalquivir, la capital de la comunidad ha pasado por diversas épocas históricas, desde la romana hasta la cristiana, pasando por la visigoda y la musulmana. Este legado [+]
...llamado 'pan quemao'. Una tradición cuyo origen es algo incierto. Algunos libros sitúan su nacimiento en la época romana, momento en el que ya se elaboraban roscones con huevos. Pero, otros documentos indican que la elaboración de la mona data de la época [+]
...portugués como «Tesoros Nacionales». Uno de ellos es la gran escultura de granito de un guerrero lusitano, de más de dos metros de altura, que abre la exposición y se exhibe por primera vez fuera de Lisboa. Esa provincia romana, creada hace más de 2.000 años ... en el territorio que hoy ocupan Portugal, Extremadura y el área más occidental de Andalucía. Guerrero Lusitano- MAN «Lusitania romana, origen de dos pueblos» mostrará también piezas tan significativas como la estela de Arronches, un ejemplar único ... a viernes se han programado recorridos guiados gratuitos, a las 12:00 y 18:00 horas, que comenzarán a partir del próximo 5 de julio. Lusitania romana, origen de dos pueblos Museo Arqueológico Nacional. Calle de Serrano, 13. [+]
...primigenio de la histórica Vía Augusta, la calzada que en tiempos de los romanos y siguiendo la costa mediterránea unía Gibraltar y Cádiz con Barcelona y la frontera con Francia. El mar azul de la costa gaditana sería la 'Santa Mónica' de la ruta 66 española ... de Sancti Petri, sería el Alcatraz de la particular Ruta 66, que también se halla en el estado de California. Orígenes de la N-340 El origen de las carreteras nacionales reside en las antiguas calzadas romanas. La N-340 proviene de la Vía Augusta que iba [+]
...que parecen ponerse de acuerdo las fuentes clásicas y la arqueología». El historiador romano Veleyo Patérculo sitúa la fundación de Gadir en el año 1080 a.C., indica Parodi, una cifra que recomienda coger con alfileres por razones obvias, pero que ... sus antecesores indígenas. Tanto que dice, en tono simpático, casi dar por buenos esos versos que decían aquello de que debajo de la tumba de los Carranza se encuentran cuatro romanos con cuatro lanzas, como ilustración de los caminos cruzados que [+]
...puertorriqueño, enmarcada en el festival «Stone and Music» de Mérida, estaba prevista en el Teatro Romano de Mérida, cuyo aforo es de unas 3.000 plazas. Fuentes de la promotora han explicado que «la alta demanda de entradas y la expectación que ha generado [+]
...las distintas instituciones, explican sus responsables. Los lugares más complejos son el «cruce de Puente Romano con Ronda de Isasa» -porque hay que cumplir con habilitar una zona de paso-, y también al final de la calle Torrijos con la Judería -donde hay un [+]
Distintas y distantes, tanto en el tiempo como en el espacio, algunas imágenes cristianas del románico guardan misteriosos parecidos con otras de la religión budista. De forma sorprendente, así lo pone de manifiesto una exposición que tiene lugar en ... el Instituto Cervantes de Pekín y llegará a España en septiembre, cuando se exhiba en varios centros del Instituto Confucio , encargado de difundir la cultura china en el extranjero. Con el título «Cartografía de los caminos: Dunhuang y el románico ... en la Península Ibérica», la muestra enlaza la iconografía religiosa de las cuevas de Mogao, una de las paradas legendarias de la Ruta de la Seda entre los siglos IV y XIV, con la que afloró en el Camino de Santiago durante la época del románico [+]
La mina de época romana «La Condenada», ubicada en Osa de la Vega (Cuenca), reabrirá al público este próximo 28 de marzo tras el parón invernal que tuvo que realizar, apenas un mes después de su apertura, para respetar el período de hibernación ... de los murciélagos que allí encuentran refugio. La mina fue explotada en el siglo I para extraer «lapis specularis» o espejuelo, el yeso que los romanos utilizaron por su transparencia a modo de vidrio, y que desde diversos puntos de lo que ahora es la provincia ... Imperio Romano, y es una «trama laberíntica» de tres niveles conectados entre sí. La ruta guiada, que se realiza con mono, casco y frontal de luz, tiene una duración aproximada de dos horas e incluye un recorrido exterior por el complejo minero romano [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.