...de aguantarle el pulso a las pujantes legiones romanas. No fue hasta la batalla de Pidna, en el verano del 168 a.C., cuando la historia dictó un ganador claro entre las dos infanterías más poderosas de la Antigüedad. La destrucción del Reino de Macedonia dejó a ... dieron a luz al Imperio romano. Cuentas pendientes Precisamente tras la Segunda Guerra Púnica (218 a. C.?201 a. C.), quedaron muchas cuestiones pendientes entre Roma y las potencias griegas que, como Macedonia, habían tomado partido del bando de Aníbal ... poder y puso en su mira a las tropas tracias de la frontera nororiental. Cuenta el historiador Adrian Goldsworthy en su libro «Grandes generales del Ejército romano» (Ariel) que en 179, a la muerte de Filipo, le sucedió su hijo Perseo en la tarea [+]
La Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura, ha decidido prohibir la creación de una iluminación ornamental de la Puerta del Puente de Córdoba, tal y como llevaba en cartera durante los tres últimos gob [+]
Interés, pero sin plazos. El Ayuntamiento de Córdoba está en conversaciones con la Universidad para actuar en el anfiteatro romano que se encontró hace quince años detrás del Rectorado, pero todavía no hay nada concreto. Ni tiempo, ni inversión, ni [+]
Las obras de la primera fase de conservación y restauración del Templo Romano de Córdoba, dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades, prevén comenzar este lunes con una inversión de 200.000 euros en este caso, mientras que la segunda fase cuenta [+]
...números romanos porque esta área va a tener continuidad en los siguientes capítulos, pero el 8 se titula «Innovaciones en materia de diplomacia económica española (III): la diplomacia comercial». Tocaría ser el «II», pero se lo salta. No conforme con eso ... tenía del todo claro el funcionamiento de los números romanos o bien esas partes fueron eliminadas. El grosero error no está solo en el índice, sino también en el cuerpo de la tesis, en el encabezamiento de los respectivos capítulos, páginas 193, 217 y [+]
La Junta de Gobierno Local que se reúne el próximo lunes aprobará el inicio del expediente para que los nombres Foro Romano y avenida del Flamenco se conviertan en un breve paréntesis de la historia reciente de la ciudad. El órgano ejecutivo [+]
...anfiteatro romano de Córdoba, que emergió del subsuelo en el que había permanecido durante siglos. Así permanecía desde el año 2003, cuando se estudiaron y catalogaron los restos a la espera de una mayor inversión de las Administraciones. Tres lustros ... después de aquel momento en que se encontró una de las mayores instalaciones recreativas de Corduba, la Córdoba romana, el anfiteatro se ha vuelto a sumergir, pero no en la tierra, como antes, sino en la maleza, la vegetación descontrolada y en el abandono ... . La falta de acuerdo entre la Universidad de Córdoba, propietaria de los terrenos, y la Gerencia de Urbanismo, mantiene parado y en riesgo de deterioro este yacimiento. La intención primera era hacerlo visitable. Anfiteatro romano de Córdoba, con [+]
La colonia de gatos instalada en las ruinas del Templo Romano de Córdoba no perderá su hogar. Así lo ha confirmado el presidente de Sadeco, Pedro García, que se ha reunido con la asociación animalista que mostró preocupación por los felinos al hilo [+]
La corporación bíblica el Imperio Romano de Puente Genil ha presentado en el Teatro Circo dos libros sobre su historia y su patrimonio. Se trata de la corporación más popular de Puente Genil creada en 1871 y en la que se incluyen seis escuadras ... : cardenal, roja, azul, verde, oro y tabaco.. De un lado está el estudio recopilatorio de pasodobles y marchas, «Archivo del Imperio Romano 1885-2017», por parte del archivero Rafael Fernández y los estudios musicales de Leonardo Bedmar y Miguel Velasco ... . Incluye dos códigos QR donde podrá verse la partitura y escuchar parte del pasodoble. Están recogidas 140 composiciones de pasodobles y marchas de la historia del Imperio Romano, donde están incluidos datos como el compositor, el año y la dedicatoria. La [+]
El arqueólogo Guillermo Amo, director de proyecto Territorium-Iponuba, que estudia el antiguo poblamiento en el Cerro del Minguillar, en la Sierra de Baena, ha hallado un acueducto de época romana en este paraje. Se trata de una estructura ... , explicó, «a las descripciones de Vitrubio sobre los tipos de canalizaciones romanas». Apunta que se trata de las que el autor latino denominó «canales de albañilería o specus». El arqueólogo muestra una de las piezas encontradas en Baena ... materiales latericios de época romana». Sobre el uso que tuvo el acueducto hallado, Amo explicó que «servía para canalizar el agua proveniente de uno de los acuíferos de la sierra; lo más probable es que existieran varios ramales, uno de ellos que fuese a [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.