...la Mezquita-Catedral no debería estar mirando al Puente Romano, sino hacia la zona de El Arcángel y el meandro del Guadalquivir. GALERÍA Vea la galería completa (33 imágenes) Sobre esta circunstancia se han establecido varias hipótesis ... de los Naranjos han demostrado que la orientación de la Mezquita-Catedral no se corresponde ni con el trazado romano de las calles ni con el entramado de la época tardoantigua. De hecho, una parte del complejo episcopal que se ha encontrado bajo el Patio ... de los Naranjos y que se está estudiando estaba sobre el cardo máximo, la vía que articulaba el trazado de norte a sur en todas las ciudades romanas. Esto significaba que ya se había abandonado. Sin embargo, en la estructura que la ciudad tenía entre los siglos [+]
La Junta de Andalucía ha rechazado de forma tajante la denuncia realizada por la plataforma Salvemos Valdevaqueros el pasado jueves en la que informaba de la aparición de restos arqueológicos de la época romana durante la ejecución de las obras ... yacimiento romano de la ciudad de Mellaria, tal y como denuncia el colectivo. En este sentido, explicaron que en la zona existe precisamente una factoría de salazones romana que se va a salvaguardar y proteger con el proyecto EOLO. Al respecto, han ... de restos de la época romana en los primeros movimientos de tierra con motivo de la construcción de un chiringuito en la playa Valdevaqueros de Tarifa. La plataforma explicó que los restos de edificaciones de la denominada 'Mellaria' (puerto y ciudad [+]
...visitado los hallazgos encontrados por técnicos de ambas delegaciones en un yacimiento arqueológico ubicado en la barriada rural de La Corta, en Jerez, pertenecientes a un molino singular de época romana. Según ha indicado la Junta, en el desarrollo ... de unas obras de mantenimiento y conservación del cauce del río Guadalete que se están acometiendo en esta zona, los técnicos han hallado los restos de un molino singular de época romana, así como otras construcciones hidráulicas con vestigios que abarcan ... precisado que es uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes de los últimos años en el término municipal de Jerez, que incluye el único molino hidráulico romano conservado de los que se conocen en España. Los técnicos han indicado que se trata [+]
A las espaldas del rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) se extienden restos de un importante testigo de la grandeza de la polis romana. Se descubrió en 2003, a raíz de las obras que se realizaron en el edificio de la antigua Facultad ... de Veterinaria, y tras años de investigaciones los arqueólogos pudieron concluir que los restos hallados pertenecían al uno de los anfiteatros romanos más importantes de los documentados hasta ahora. El «Coliseo» particular de Corduba, capaz de acoger a más de 30 ... -como la realizada recientemente por Sadeco- y labores de conservación.La UCO y la Gerencia mantienen «conversaciones» para retomar los trabajos en el yacimiento romano Ahora, la Universidad y la Gerencia están negociando nuevas actuaciones. Fuentes [+]
La plataforma 'Salvemos Valdevaqueros' asegura que se han encontrado restos arqueológicos de una ciudad romana durante las obras de construcción de un chiringuito en esta playa de Tarifa (Cádiz). Esta entidad critica la falta de vigilancia ... arqueológica ante la aparición de estos restos romanos. En este sentido, han explicado que los primeros movimientos de tierra de la obra del chiringuito BiBo Tarifa están dejando al descubierto restos arqueológicos del yacimiento romano de la ciudad de Mellaria ... de la denominada 'Mellaria' (puerto y ciudad romana) podrían tratarse de un acueducto. Por ello, han solicitado la paralización cautelar de las obras hasta que se hagan las investigaciones y estudios pertinentes. En este sentido, ha recordado que la [+]
...de Algeciras, el Museo del Flamenco de Jerez, el teatro Romano de Cádiz y un largo etcétera por citar sólo algunos». «Hay un montante importante de actuaciones concretas que van a generar empleo, pero sobre todo van a generar bienestar en la provincia de Cádiz [+]
La Casa del Panadero es el nombre con el que se conoce a una extensa ?domus? romana construida en torno al siglo I d. C. y que apareció en las campañas de excavación del yacimiento de Torreparedones de Baena en el año 2016. Su nombre se debe a que ... de los residentes de esta vieja ciudad de la Bética romana cuyo nombre aún se discute. Junto a ello, también los elementos habituales de una casa romana de postín, lo que hicieron de este edificio, tras la investigación del arqueólogo municipal José Antonio ... objetivo: incorporarla al recorrido turístico que se realiza por el yacimiento , en el que también se puede ver el magnífico foro romano, las termas o el castillo medieval. En los primeros años se intervino en la ?domus? con trabajos de documentación e [+]
...sencillo pero no por ello más fiable. Exploraban el pulso de las mujeres para estudiar su regularidad, amplitud, tamaño y determinar si una mujer estaba embarazada. Por su parte, los médicos del Imperio Romano no fueron mucho más sofisticados en su [+]
...volcánicas. Todos estos desastres naturales afectan al abastecimiento del agua y a la economía, lo cual se traduce en inestabilidad social y política. La expansión del imperio romano, desde el 100 a.C hasta el 200 d.C, coincidió con una estabilidad ... , la civilización romana estaba herida de muerte. [+]
Carmona es uno de los municipios andaluces en los que la huella romana está más presente: Necrópolis, Anfiteatro, un puente, yacimientos, espléndidas piezas en su museo, restos del foro y lo que resulta más llamativo, construcciones romanas aún en ... de la Carmo romana con actividades culturales y de ocio, que además servirán para celebrar el vigésimo aniversario de la creación de la creación de la Ruta Bética Romana que discurre por 15 localidades de Sevilla, Córdoba y Cádiz donde la huella romana ... se manifiesta con mayor esplendor. La agenda para el mes incluye tres exposiciones que tienen como espacio el Museo de la Ciudad y la Casa de la Cultura. En una de ellas se trata de sacar a la luz un patrimonio romano que de forma muy reciente ha [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.