A España, el románico llega prontamente por el Camino de Santiago. En los alrededores de Aguilar de Campóo se encuentran los cuatro monasterios más notables del románico norte. A las afueras de la villa, en una angostura entre el Pisuerga y Peña ... vocación pastoral. No cabe duda de que gozaron de generosos patrones, ya que su magnífico claustro e interesante iglesia románica, en plena transición al gótico, así lo atestiguan. Santa María la Real, em Aguilar de CampóoMuy cerca de allí, destacó en la ... . Por entonces, la repoblación de las tierras conquistadas era vital y no había nada mejor que un monasterio para dar asiento, cobijo y asistencia espiritual a los nuevos pobladores cristianos. Santa María de MaveLa iglesia románica, de transición [+]
...de ancho, revela que sobre él alzó un monumento, también relacionado, al parecer, con el primer emperador romano. El hallazgo ofrecerá previsiblemente información sobre el proyecto del arco, ya que éste fue desmontado casi en su totalidad. El director ... a la nueva provincia romana de la Bética sobre la principal vía de comunicación de la Hispania romana, la vía Augusta. En mayo, la Universidad expuso que la localización del arco disipará incógnitas sobre el pasado romano de Andalucía y ayudará, como [+]
...sentido estricto de la palabra. Si bien Carlos I fue emperador del Sacro Imperio Romano, Felipe II no pudo obtener este título, a pesar de que su poder y la extensión de su territorio fue incluso mayor que el de su hijo. ¿Se puede hablar de un imperio sin ... (632), el Imperio brasileño; el Primer Imperio colonial francés; el Imperio japonés (1938); el Imperio chino de la dinastía Ming (siglo XV); el Imperio chino de la dinastía Han (200 a.C.), el Imperio romano con una extensión máxima de 6,5 millones ... castellanas. No obstante, el trozo más grande del pastel europeo le llegó a Carlos de Habsburgo con el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que obtuvo gracias en parte al oro castellano, en 1520, imponiéndose sobre la candidatura [+]
...restauración de una obra ha acabado siendo una auténtica chapuza . Desde el recordado «Ecce Homo» de Borja hasta la barba de la máscara funeraria de Tutankamon, pasando por el nuevo (e irreconocible) teatro romano de Sagunto. Apaños de todos los colores y ... de todos los sabores. El teatro (poco) romano de Sagunto La rehabilitación de este teatro, que data (o databa) del 50 d.C., fue llevada a cabo hace poco más de 25 años por los arquitectos italianos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli. El resultado ... de las obras dejó perplejos a políticos, vecinos e historiadores. Grassi y Portaceli habían cubierto buena parte de las gradas de época romana con grandes y pesadas losas de piedra blanca. «No se altera nada, porque la intervención no es irreversible», se [+]
...el Guadalquivir. Hace buen tiempo y siempre me ha gustado la navegación fluvial. ¿Qué tiene Sevilla de aquella Roma? Es una ciudad muy hispana. Muy volcada en el vivir en la calle, que es algo que se hacía mucho en la vida romana. En ese sentido ... es una ciudad muy latina. Encarna muy bien lo que sería la forma de vivir en un mundo romano. ¿La sociedad actual es tan distinta de aquella? No. La naturaleza humana es la misma. Amamos, soñamos o somos leales de las mismas formas ahora que hace ... de Galeno, de cómo Hipócrates lo llamaba «carcino» (cangrejo en griego) porque es un bulto que se ramifica como las patas del crustáceo y los romanos en latín lo llaman cáncer. Cosas que me gustan hacer en los libros para compartir de dónde está el origen [+]
La ruta Bética Romana, que nació en el año 1997, es una red de turismo cultural y patrimonial, con un legado histórico y arqueológico singular de época romana. El elemento histórico que los une es la Vía Augusta, un camino antiguo que durante el ... de poner en valor el pasado y el legado de la huella romana en Andalucía. Al encuentro también asistió el delegado territorial de la Junta en Sevilla de este ramo, Javier Millán. Marín quiso, en primer lugar, «agradecer a los municipios integrantes de la ... nacional para otras comunidades en la recuperación y puesta en valor del legado patrimonial». «De hecho, ?añadió el alcalde popular? aliados como la Junta nos impulsarán a seguir aspirando a que la Bética Romana sea declarada como Itinerario Cultural [+]
Los trabajos realizados con georradar en la zona arqueológica de Fuente Álamo, situada en el término municipal de Alcalá la Real, han dado como resultado la localización de diferentes estructuras que formarían parte de una villa romana. En ... de Patrimonio, Marino Aguilera, ha expuesto que, a tenor de los resultados de este trabajo de campo, «estaríamos más cerca de confirmar la existencia de un importante complejo agropecuario, una villa romana, que ocuparía unas 6 hectáreas». Y ha añadido ... elevada en el arroyo del Rodeo, presenta fundamentalmente dos asentamientos. Uno de época romana, que se correspondería con la presencia de un importante complejo productivo rural, centrado en la producción agropecuaria y metalúrgica. Y otra medieval. En [+]
...que se encuentra la ruta Bética Romana. Una red que pasa hoy por 14 localidadesde las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba, con el objetivo de poner en valor el pasado y el legado de la huella romana en Andalucía. Marín ha querido, en primer lugar [+]
Desenterrado en 1895 en la villa Pisanella, una villa agrícola de las laderas del Vesubio; el tesoro de Boscoreale es uno de los servicios de mesa más completos y lujosos que se conservan del arte romano. Además de algunas monedas y joyas, se ... de su elaboración; que la convierte en un conjunto sobresaliente perteneciente a las artes decorativas, en la que se aprecia la maestría romana en técnicas como la fundición, el martilleo, el repujado, etc. Algunas piezas del «Tesoro de Boscoreale ... serrados y subastados en París en 1903. La villa romana se encuentra hoy día esparcida por medio mundo; destacando el Metropolitan de Nueva York, que recrea una estancia completa en sus salas de exposiciones. El museo de Picardía también alberga dos [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.